Primer triunfo legislativo del año del Gobierno en 2025: Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO
El Gobierno obtuvo la media sanción del proyecto que pone fin a las primarias. A continuación, pasarán a tratar el juicio en ausencia y la ley de reincidencia y reiterancia.
En pocas líneas
- La Cámara baja aprobó la media sanción de Diputados con 162 votos a favor y 55 en contra.
- El Gobierno dio un paso clave para conseguir la suspensión de las PASO, en el arranque de un año marcado por las elecciones legislativas.
- Hubo fuertes críticas a Javier Milei por sus últimas declaraciones y medidas en contra de la agenda de género.
- La sesión de Diputados continúa con los proyectos de juicio en ausencia y la ley de reincidencia y reiterancia.
- Se espera una sesión maratónica de 20 horas.
Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.
Suspensión de las PASO: uno por uno, cómo votó cada diputado y cada bloque
La Cámara de Diputados dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias (PASO), un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que fue tratado en hoy en el marco del periodo de sesiones extraordinarias. Aunque la iniciativa original contenía más de 60 artículos y proponía cambios profundos en el sistema electoral argentino, el texto finalmente aprobado se limitó a la suspensión de las PASO para 2025. La votación, que se llevó a cabo con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, mostró divisiones internas en varios bloques políticos.Continuar leyendo
Adiós a las PASO 2025: Diputados le dio media sanción a la suspensión, ¿qué dice el proyecto de ley?
En la primera sesión del 2025, la Cámara de Diputados debatió este miércoles el proyecto del oficialismo con el que se busca suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en medio de fuerte puja por los votos para lograr la media sanción. Continuar leyendo
Suspensión de las PASO: en Diputados, el oficialismo y sus aliados consiguieron una holgada media sanción
La Cámara de Diputados dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias, uno de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para ser tratado en extraordinarias pero que, en realidad es una versión muy recortada de la iniciativa original. Continuar leyendo
El jefe del bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, anticipó que votará a favor de la suspensión de las PASO y consideró que hay que avanzar con una reforma constitucional para evaluar las elecciones de medio término.
"(Las elecciones PASO) provocaron una fragilidad en el plano institucional y económico. Especialmente cuando la primaria funciona en las elecciones presidenciales, altera el sistema constitucional que tuvieron en mira los constituyentes al tratar de hacer un proceso (de traspaso de gobierno) relativamente corto entre el último domingo de octubre y el 10 de diciembre", opinó el legislador durante su intervención.
En la presentación del proyecto de suspensión de las PASO, el diputado libertario Nicolás Mayoraz fundamentó la iniciativa oficial en que las encuestas detectaron un "rechazo absoluto a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias".
"Lo que la ciudadanía se dio cuenta, a la clase política le lleva más tiempo", señaló el legislador nacional, que precisó que la medida solo aplicaría para los comicios de 2025.
"Terminó siendo una encuesta cara, en eso se convirtieron las PASO. Los partidos políticos no han estado a la altura de lo que venían a cumplir, que era mejorar la calidad institucional", puntualizó Mayoraz. Y mencionó un informe de Conicet que pone de manifiesto la desnaturalización de este proceso electoral: "Cada año hay menos interés en la ciudadanía de participar de las PASO".
Suspensión de las PASO: la dura acusación de la izquierda
El diputado nacional del Frente de Izquierda (FIT), Christian Castillo cuestionó la suspensión de las PASO por varios motivos. "No tiene que ver con los recursos económicos, el propio diputado oficialista tuvo que admitir que el grueso del gasto que demandan las PASO no se implementan porque hay boleta única", arrancó Castillo.
"El objetivo es la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia de Milei y del oficialismo y el otro es poner un mojón en función del rediseño del sistema político para que puedan presentarse solo dos o tres fuerzas, todas financiadas por las grandes corporaciones", denunció Castillo.
Y retrucó: "Este Gobierno tiene 37 o 38 diputados pero tiene a favor un sistema de pelucas que se van poniendo, hoy uno, mañana otro y así avanza con leyes corruptas como Lay de Bases. Y cuando no le alcanzan las pelucas, tiene las valijas, los 200 mil dólares de Kueider. Nuestro bloque tiene el orgullo de poder decir que acá nadie se pone nunca la peluca".
Suspensión de las PASO: cuántos votos se necesitan para lograrlo
Para realizar cambios al régimen electoral, en la Cámara de Diputados se requiere el aval de una mayoría absoluta. Ese número es el de 129 votos, el mismo que se necesitó para conseguir el quórum y arrancar la sesión.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, elogiara el nuevo cableado que hizo personal de mantenimiento para mejorar la conectividad en el recinto, el legislador radical chicaneó a Menem con una irónica foto en su perfil de la red social X (ex Twitter).
Tras el inicio de la sesión en la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las PASO, el socialista Esteban Paulón lanzó duras críticas al presidente Javier Milei por su discurso en Davos contra la comunidad LGBT.
"No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco", afirmó en este sentido Paulón al cuestionar la acusación de que la marcha antifascista del sábado pasado fue política y convocada por el kirchnerismo.
Llaryora mete presión para aprobar la suspensión de las PASO
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presionó a Rodrigo De Loredo y Luis Juez, respectivos representantes en Diputados de la provincia para la UCR y -anteriormente- el PRO, para que apoyen el proyecto del Gobierno de suspender las PASO.
Llaryora, que había pedido la eliminación de las PASO porque cree que "no tienen sentido", criticó a los legisladores provinciales que siguen a De Loredo y a Juez por votar en contra de una propuesta espejo en Córdoba que se oponía a las primarias en el distrito.
Ante esto, Llaryora criticó al Frente Cívico y a parte del radicalismo por votar en contra del proyecto, y compartió un video del legislador Miguel Siciliano mostrando lo que ocurrió en la primera sesión del año.
"El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto. Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil", disparó el mandatario provincial.
Más claro imposible el video del presidente de nuestro bloque.
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) February 6, 2025
Agradezco a los legisladores que apoyaron el proyecto para eliminar las #PASO.
El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto.
Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso... https://t.co/vvGSISfzn3
A las 12.22 se alcanzó el número de los 129 diputados que se necesitan para el quórum y dar inicio a la sesión en la que se trata la suspensión de las PASO.
Con el acompañamiento del PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, y algunos representantes de Encuentro Federal, el oficialismo logró el número requerido.
También acompañaron los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y algunos monobloques provinciales.
Cómo afectará la ley de Ficha Limpia a quienes quieran ser candidatos este año
Después de meses de idas y venidas, Diputados dio un primer paso en firme para avanzar en la aprobación de una ley de Ficha Limpia que afectaría directamente a quienes pretendan ser candidatos en este próximo turno electoral. Continuar leyendo
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.