Diego Lagomarsino polémico: "Ante un problema yo doy la cara, otros se pegan un tiro"
El perito informático, procesado en el expediente que investiga el presunto homicidio del fiscal de la causa AMIA, se expresó con una fuerte declaración.
Diego Lagomarsino, el técnico en informática procesado como partícipe necesario en la causa en la que se investiga la muerte de Alberto Nisman como un asesinato, sigue sosteniendo que el ex fiscal se suicidó.
En declaraciones a Radio Rivadavia lanzó una polémica afirmación: "La única manera de que se sepa la verdad es a través de un micrófono y una cámara. Yo el ejemplo que le doy a mis hijos es que ante el quilombo, den la cara. Y lo ven día día, yo doy el ejemplo de que ante un problema doy la cara, otros se pegan un tiro".
Lagomarsino fue la persona que le dio el arma al propio fiscal el sábado 17 de enero de 2015, un día antes de que se lo encontrara sin vida en su departamento de Puerto Madero. Por este motivo, se encuentra procesado como partícipe necesario del presunto homicidio del funcionario judicial.
Amenaza de bomba en la Casa Rosada
%uD83D%uDDE3 "Ante un problema, yo doy la cara. Otros se pegan un tiro".
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) April 26, 2023
Así se expresó Diego Lagomarsino, imputado por la muerte del fiscal Nisman, en diálogo con @marianadahbar en el podcast "Clandestina" de Spotify.
Escuchá todos los podcast de #RadioRivadavia en Spotify. pic.twitter.com/GqEvD7j3sQ
Caso Nisman: cómo está la investigación
En enero se cumplieron 8 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien apareció sin vida en su departamento de Puerto Madero un día antes de su visita al Congreso de la Nación para acusar a la por entonces presidenta Cristina Kirchner por la firma del memorándum con Irán, y por el cual aseguraba que se les otorgaba impunidad a los ciudadanos de ese país acusados por el atentado a la AMIA.
Hasta el momento, la Justicia no pudo determinar si se trató de una muerte por suicidio o de un asesinato, como plantea la querella a través de la ex esposa del fiscal federal, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Tanto el fiscal Eduardo Taiano como el juez Julián Ercolini, quienes llevan adelante la investigación, no pudieron probar lo ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2015.
Causa Nisman: las dos teorías que maneja la Justicia
Las dos teorías principales que se barajan hablan de un posible suicidio y de un asesinato.
Hasta junio del año pasado, se había terminado de tomar declaración a 80 miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Sin embargo, ninguno de ellos aportó datos significativos sobre el hecho.
A su vez, nunca apareció ninguna evidencia de la supuesta participación o accionar de grupos o agentes de espionaje que hayan ingresado al edificio Le Parc de Puerto Madero, o al departamento del propio Nisman. Tampoco se pudo vincular la muerte con Cristina Kirchner, quien era presidenta en ese momento.
Por las declaraciones de los espías de la AFI, la fiscalía pudo determinar:
- Un agente fue enviado al complejo Le Parc en la noche del domingo 18 de enero del 2015 para monitorear qué pasaba.
- Durante los primeros días de investigación, un grupo de espías vigiló a la fiscal Viviana Fein, quien tomó la causa en primera instancia.
- Según registros telefónicos, existió una gran actividad por parte de otro miembro de la AFI que vivía a metros de la casa de Diego Lagomarsino, el experto en informática que trabajaba junto a Nisman desde hacía tiempo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios