LICITACIONES DEL TESORO

Deuda: Economía limpió vencimientos por $ 214.000 millones y obtuvo 14% neto en lo que va del año

Con un canje de activos, el Tesoro redujo a la mitad las necesidades financieras del mes que viene. La Secretaría de Finanzas consiguió fondos por un 14% extra respecto a lo que vencía entre enero y marzo

La Secretaría de Finanzas realizó este lunes dos operaciones de deuda para refinanciar los vencimientos y alargar los plazos.

Por un lado, convirtió un bono que ajustaba por inflación (Boncer 2021) con vencimiento en abril a otros tres activos y limpió $ 214.000 millones de las necesidades financieras del mes que viene.

Y también obtuvo $ 87.000 millones con la licitación de tres instrumentos, por lo que acumuló en el primer trimestre un roll over de 114% ($ 90.550 millones), porcentaje que le sirve al Ministerio de Economía para cubrir el déficit fiscal y requerir menos emisión monetaria del Banco Central (BCRA).

Frente a una montaña de $ 428.000 millones de vencimientos que estaban programados para abril, Finanzas logró bajarlos a la mitad, por lo que en el segundo trimestre del año tendrá que refinanciar un total cercano a los $ 700.000 millones.

El Tesoro convirtió el 78,15% del Boncer T2X1, con vencimiento el 17 de abril por $ 273.000 millones, a otros dos bonos que ajustan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que caducan en 2022 y 2023 y una Letra que también devenga el capital y la inflación acumulada y que vence el 28 de febrero del próximo año. "Parecía desafiante", resumieron fuentes oficiales.

En cuanto a la licitación habitual de deuda en pesos, Economía sumó un valor efectivo de $ 86.981 millones y acumuló en marzo $ 196.127 millones, frente a vencimientos por $ 181.910 millones.

"En consecuencia, el porcentaje de refinanciamiento del mes fue de 108%", comunicó el Ministerio de Economía, al alcanzar unos $ 14.200 millones netos.

Según pudo saber El Cronista, la cifra ascendió a 114% si se contabiliza todo el primer trimestre (las siete licitaciones que hubo entre enero y marzo).

Fue el noveno mes consecutivo con refinanciamiento neto y el décimo de los últimos 11 meses (con excepción de junio 2020), por lo que en el Gobierno entienden que se "normalizó" el mercado de deuda en pesos, con la opción de "ir administrando" los vencimientos.

Además de cubrir los vencimientos de deuda, esos fondos también sirven para financiar el déficit fiscal de la Nación.

En enero, el resultado financiero del Tesoro había sido negativo en $ 3030 millones, mientras que en febrero fue de $ 64.317 millones.

A inicios de marzo, el BCRA que conduce Miguel Pesce emitió $ 70.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios (AT) para asistir a la cartera comandada por Martín Guzmán.

Temas relacionados
Más noticias de Economía
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.