Desempleo: el Gobierno prohíbe los despidos y suspensiones hasta fin de año
Hoy se publicó el decreto que extiende la medida hasta el 31 de diciembre de 2021. Qué sectores están exceptuados. La tasa de desempleo es de 10,2% en el primer trimestre de 2021, la más baja desde el inicio de la pandemia.
Tal como anticipó El Cronista el fin de semana, el Gobierno extiende la prohibición de despidos y suspensiones. Así lo confirma el Decreto 413/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, que informa que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la medida que nació en 2019 y tiene como objetivo paliar el desempleo en la Argentina, que llegó a 10,2% en el primer trimestre, el nivel más bajo en la pandemia, alcanzando a 1,3 millones de trabajadores según el último relevamiento del Indec.
El desempleo llegó a 10,2% en el primer trimestre, el nivel más bajo en la pandemia
A dos días del vencimiento del anterior decreto, se fija "la prohibición de despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" hasta el último día de este año.
En los considerandos, el texto aclara que así como "el Estado Nacional ha adoptado medidas de contención que tienen como objetivo ayudar a las empresas a sobrellevar los efectos de la emergencia" también "es necesario prorrogar la adopción de aquellas que resguardan los puestos de trabajo".
La ayuda oficial a empresas en crisis cubrió menos de una quinta parte del salario
Tal como en las prórrogas previas, la norma establece que "los despidos y suspensiones que violen la prohibición oficial no producirán efecto alguno y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales".
Desempleo: prorrogan el pago del bono de hasta $ 10.000 para los despedidos sin causa justa
Qué sectores están exceptuados del decreto
Según el artículo 5, "las prohibiciones previstas en el presente decreto no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19, ni respecto del personal que preste servicios en el ámbito del Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto y de la naturaleza jurídica de la entidad empleadora".
Del mismo modo, establece que "quedan exceptuados y/o exceptuadas de tales prohibiciones, quienes se encuentren comprendidos y/o comprendidas en el régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción regulado por la Ley Nº 22.250".
Cuál es la tasa de desempleo en la Argentina
La semanada pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la falta de empleo afecta a 1,3 millones de trabajadores. Así, la tasa de desocupación se ubicó en 10,2% en el primer trimestre de 2021. Es el nivel más elevado en lo que va de la pandemia.
Según el relevamiento oficial entre enero y marzo de este año se registraron 12 millones de personas ocupadas, 500 mil más que en la medición del cuarto trimestre de 2020. En tanto, la población inactiva se ubicó en 53,7%, cuando el porcentaje de inactivos llegó a 55% en la medición anterior.
Las más leídas de Economía y Política
ALERTA ANSES | IFE 4 doble y aguinaldo: se activaron los pagos extraordinarios de junio para jubilados, pensionados y monotributistas
Últimas noticias ANSES: empieza el pago del bono IFE 4, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario
Subsidio de luz y gas: es oficial el formulario para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide el RASE?
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy
Argentina recibió un fuerte respaldo de China para ingresar a los Brics

El "operativo dólar" de Martín Guzmán para calmar al mercado
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 30 de junio

Compartí tus comentarios