Cúneo Libarona se reunió con los jueces de la Corte y hubo importantes acuerdos
El futuro ministro de Justicia estuvo este jueves en el Palacio de Tribunales en su primer encuentro con los ministros del máximo órgano judicial. Qué se habló y qué propuestas hay.
El futuro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se reunió este jueves por la mañana con los cuatro ministros de la Corte Suprema, en lo que configuró la primera actividad pública del funcionario elegido por Javier Milei para comandar las diversas revisiones y reformas que se planean para el área judicial.
"Fue una reunión excelente, tuvo un muy buen recibimiento personal y funcional", describieron allegados del próximo titular de la cartera de Justicia, quienes además agregaron que los funcionarios "coincidieron en todas las propuestas" que les presentó.
El presidente electo Javier Milei confirmó al abogado penalista como su futuro ministro de Justicia horas después de ganar el balotaje contra Sergio Massa. Cúneo Libarona venía trabajando desde hace meses como el principal asesor en materia judicial del equipo libertario y su designación ya era un hecho en privado: sólo restaba la ratificación en público.
Antes de la segunda vuelta electoral se especuló que la cartera podía quedar en manos del exministro de Mauricio Macri, Germán Garavano, y que este pudiera funcionar como un virtual garante del expresidente en esa materia. Sin embargo, Cúneo Libarona contaba con el inexorable visto bueno de Milei; dado el vínculo que habían constituido durante el último tiempo.
Según relataron fuentes al tanto de la conversación, la reunión sirvió como una presentación formal de Cúneo Libarona ante los ministros de la Corte. Se habló también de las principales propuestas que constituyen a la "amplia reforma de la Justicia" que planea implementar.
A grandes rasgos, este plan se puede dividir en dos: la cobertura de vacantes y las reformas de diversas áreas judiciales.
En una entrevista reciente, Javier Milei fue consultado sobre la posibilidad de ampliar la conformación de la Corte Suprema de Justicia, la cual fue respondida con que su intención "es consultarlo con el ministro y la Corte para que sea consensuado".
Lo cierto que esto está en las consideraciones de Cúneo Libarona. Entre los principales objetivos del plan que formuló meses atrás -y que contó con el visto bueno de Milei- está el nombramiento de al menos un juez de la Corte Suprema "independiente y sin antecedentes políticos".
También se busca llenar la vacancia que hay en la Procuraduría General. Desde la renuncia de Alejandra Gils Carbó en diciembre de 2017 que hay un funcionario interino, Eduardo Casal, y que no se llegan a los consensos para nombrar al jefe de los fiscales nacionales y federales.
El programa judicial de Cúneo Libarona
La política judicial del gobierno saliente trae como balance una inusual cantidad de vacantes de magistrados y magistradas en el Poder Judicial y en el Ministerio Público Fiscal. Según estimó el Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, hay un 30% de cargos sin titulares oficiales.
Desde el nuevo ministerio de Justicia se proponen cubrir todas las vacantes de tribunales federales del país. "Se deben designar jueces probos, honestos y humanos. Debe regir la idoneidad y la experiencia. No más vacantes ni subrogancias. Concursos transparentes y previendo vacantes futuras", indica un documento interno de propuestas judiciales.
Entre las principales iniciativas se encuentran el avance en la implementación del sistema acusatorio adversarial "para un mejor funcionamiento de la Justicia", el establecer el juicio por jurados en el ámbito federal "como lo indica la Constitución Nacional" y reformar el Consejo de la Magistratura [que actualmente preside el titular de la Corte Suprema Horacio Rosatti] para reducir el peso del poder político en el mismo.
También propone la independencia económica absoluta del Poder Judicial. Esta fue acompañada en público por el mismo Milei, remarcando que los jueces "son rehenes del Poder Ejecutivo". Como punto clave, también se propuso la transferencia de la Justicia "nacional" a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Alfredo José Chahin
El juez designado para integrar La Corte, caza cuervos de noche...........