Con tono de campaña, Alberto criticó en la Antártida a los "paladines del desánimo"
El Presidente realizó un discurso desde la Base Marambio en la que realizó anuncios en relación a la mejora en las instalaciones en el continente blando
En una cadena nacional que realizó desde la Antártida, el presidente Alberto Fernández intentó remarcar la importancia de la presencia de la Argentina en el continente blanco y también resaltó que "el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia y nuestra identidad".
En un discurso que se anunció con mucha antelación por el viaje que realizaría el mandatario al territorio más al sur del país, Alberto Fernández dejó muy pocas definiciones sobre la actualidad de la Argentina y dedicó los cerca de quince minutos que duró la transmisión a revalidar la importancia de la presencia de destacamentos en la Antártida.
"La Argentina es un país que se extiende desde la Quiaca hasta la Antártida y las islas del Atlántico Sur. ¿Por qué será que nuestro imaginario no repara en el azul profundo del atlántico sur, en el viento helado de la meseta patagónica, en los acantilados o en los hielos del sur?", analizó Fernández.
El Presidente también resaltó la importancia de su viaje: "Que el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia y nuestra identidad, venir hasta este lugar es reconocer lo grande que somos. Mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer". Hacía 20 años que un mandatario no viajaba a la Base Marambio.
La Cadena Nacional de Alberto Fernández desde la Antártida
En una herramienta poco utilizada en esta gestión del Frente de Todos, Alberto Fernández decidió realizar esta transmisión para resaltar su viaje al continente blanco al cual arribó en un avión Hércules de la Fuerza Aérea desde Ushuaia antes del mediodía.
"Argentina despierta, Argentina está en movimiento. Argentina es mirada por el mundo como el símbolo de todo lo que podemos lograr juntos. Por eso desde el final del mundo, vengo a hablarles de nuevos inicios, de principios. Comienza un mañana de paz y prosperidad. Unidos, lo estamos haciendo posible", fue una de las frases que pronunció durante el discurso.
Una decisión del FMI allana el camino para recibir más dólares y fortalecer reservas en Argentina
Puja salarial: el Gobierno fijó postura sobre un nuevo pedido de suma fija y prepara cita con la CGT
La visita de Fernández se concretó en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora el 22 de febrero, y fue acompañada por ocho ministros además de numerosos funcionarios.
"Desde que el 22 de febrero de 1904 se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur solo cuatro presidentes llegaron hasta aquí. Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción", destacó.
Durante la cadena nacional, Alberto Fernández comunicó que se abrirá un apéndice de la Biblioteca Nacional en el territorio antártico, además de una oficina itinerante de la agencia de noticias TELAM y diversas refacciones en las bases que tiene el país con objetivos científicos.
Compartí tus comentarios