Cambios en ABL y patentes en CABA: los aumentos que se vienen en 2025
Según la norma impulsada por el Ejecutivo porteño, que dirige Jorge Macri, estas modificaciones buscan mayor progresividad y equidad. Todas las modificaciones.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2025, con fuerte foco en la educación, seguridad y obras públicas. En el plan, pensado como una herramienta para mantener el equilibrio fiscal y un bajo nivel de endeudamiento, se incluyeron cambios en lo que refiere al cálculo del ABL y las patentes.
Según la norma impulsada por el Ejecutivo porteño, que dirige Jorge Macri, estas modificaciones buscan mayor progresividad y equidad.
Presupuesto de CABA: los cambios en el ABL
El cálculo del impuesto para el Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) experimentará ajustes significativos. De acuerdo con lo definido en el Presupuesto, en 2025 se implementará una tabla con 10 escalas en lugar de las 7 actuales, con un esquema progresivo basado en la valuación fiscal homogénea (VFH).
Según la normativa, los inmuebles se dividirán en tres zonas geográficas:
- Zona I (Sur): aumento del 2%.
- Zona II (Centro): aumento del 3%.
- Zona III (Norte): aumento del 4%.
Por otra parte, para disminuir el impacto de estas actualizaciones, se establecieron bonificaciones:
- Los inmuebles con una VFH menor o igual a $26,6 millones tendrán un tope de 20% en el incremento del impuesto anual. Esta medida beneficia al 54% de las partidas, unas 1.076.914 propiedades.
- Las propiedades con valores entre $26,6 millones y $38 millones no podrán superar un aumento del 35%, lo que protege al 13% del padrón.
- Inmuebles con VFH superiores a $38 millones tendrán actualizaciones según la inflación.
Nuevo esquema de patentes
El impuesto a las patentes también sufrió modificaciones. El nuevo sistema elimina los saltos bruscos entre tramos, introduciendo un esquema progresivo que incluye un monto fijo para cada tramo y una alícuota sobre el excedente. Este cambio afecta a los 1.556.991 vehículos registrados en la Ciudad.
De acuerdo con la nueva estructura:
- El 81% de los autos mantendrán o tendrán una alícuota efectiva menor o igual a la de 2024.
- El 37% del total de vehículos experimentará una reducción en su alícuota efectiva, mientras que el 44% conservará la misma alícuota del año anterior.
- Solo el 19% de los vehículos tendrá un incremento, limitado a un máximo del 6%.
Por su parte, se determinó que los autos híbridos y eléctricos mantendrán su exención durante los primeros dos años. Posteriormente, recibirán reducciones graduales del 60%, 40% y 20% en el impuesto, comenzando a pagar el monto completo a partir del sexto año de radicación.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Pablo
que problema ?? te aumenta los impuestos, total, como giles pagamos por una ciudad rota y sucia a mas no poder !