Cambian los medicamentos gratis del PAMI: el trámite que deberán hacer para mantener la cobertura
La obra social dio a conocer la gestión que podrán realizar los jubilados y pensionados para mantener el descuento al 100% en los siguientes fármacos.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) explicó cuál es el trámite que deberán realizar los jubilados y pensionados para mantener la cobertura completa en los medicamentos y tratamientos que brinda la obra social.
Tras anunciar que 44 remedios dejarán de tener el descuento del 100% para los afiliados, el organismo nacional estableció que aquellos que tengan una enfermedad crónica o un tratamiento a largo plazo podrán tener una excepción para reducir costos.
Medicamentos gratis PAMI: cómo inscribirse y obtener la cobertura
La entidad confirmó que quienes tengan una enfermedad crónica o una afección aguda podrán sostener la cobertura del 100% en aquellos fármacos exclusivos que estén abocados al tratamiento.
En una primera instancia, deberán presentar la siguiente documentación para validar que requieren la excepción en el descuento:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta de PAMI del médico o especialista.
- Formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o renovación).
- Formulario de consentimiento.
- Resumen de la historia clínica, de no estar completada en el formulario.
- Estudios que justifiquen la solicitud.
Medicamentos gratis del PAMI: cuáles son los remedios que tendrán una excepción
Si bien el PAMI habilitó la venta libre de al menos 44 remedios, de forma tal que ya no serán gratuitos para los afiliados, mantuvo excepciones para las siguientes enfermedades y tratamientos:
- Oncológicos: medicamentos para tratar distintos tipos de cáncer.
- Oncohematológicos: para tratamientos oncohematológicos, incluyendo la Lenalidomida.
- Hemofilia: medicamentos específicos para esta condición.
- Hepatitis B y C: tratamientos para combatir las hepatitis crónicas.
- Antirretrovirales: para tratar el VIH.
- Medicamentos para trasplantes: incluye los inmunosupresores para evitar el rechazo de órganos.
- Insulinas por diabetes: todas las insulinas necesarias para el tratamiento.
- Hipoglucemiantes: medicamentos orales para controlar el azúcar en sangre.
- Tiras reactivas: utilizadas para medir los niveles de glucosa en sangre.
- Medicamentos que traten la condición de discapacidad: con la documentación necesaria (historia clínica, prescripción médica y certificado de discapacidad).
- Tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes: hipertensión, colesterol alto, problemas respiratorios crónicos, entre otros.
Medicamentos gratis del PAMI: cuáles son los requisitos para solicitar más remedios
Para poder realizar la gestión, además de encontrarse en alguno de los tratamientos mencionados previamente, el jubilado o pensionado tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
- No ser propietario de más de un inmueble
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de manera simultánea al Instituto.
- Contar con ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- Para hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales deben ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener vehículos con menos de 15 años de antigüedad.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios