Boletín Oficial

Cambia Ganancias: la nueva fórmula de ARCA para calcular el impuesto, ¿cuánto pago de anticipo?

A través del Boletín Oficial, ARCA (ex-AFIP) dispuso modificaciones al cálculo de Ganancias para adaptarlo al paquete fiscal: qué cambia.

Este lunes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA/ex-AFIP) publicó en el Boletín Oficial una nueva forma de calcular y pagar los anticipos del Impuesto a las Ganancias durante el período fiscal 2024 que afectará a todos los contribuyentes del gravamen.

La novedad se introdujo a través de la Resolución General 5600/2024 firmada por Florencia Misrahi, titular de la entidad. En sus considerandos, se explica que el nuevo operativo se adapta a los cambios introducidos a Ganancias con la aprobación del paquete fiscal, el cual rebajó el Mínimo No Imponible (MNI), aunque acható las escalas.

Es que, dado que los cambios en el impuesto introdujeron "nuevos montos de deducciones personales y de tramos de escala y un mecanismo de actualización de dichos conceptos", fue necesario modificar "la liquidación del gravamen correspondiente al período fiscal 2024 de las personas humanas y sucesiones indivisas", con una reducción de anticipos.

Esta modificación, por su parte, obligó a aplicar "un procedimiento excepcional para la determinación de los anticipos correspondientes al período fiscal 2024", oficializado este lunes por la ARCA: los detalles.

Cambia el Impuesto a las Ganancias: todas las novedades

La resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial adapta el sistema de anticipos del Impuesto a las Ganancias a los cambios introducidos por el paquete fiscal, especialmente en relación con los nuevos montos de deducciones personales y las alícuotas del gravamen.

La normativa también ajusta el plazo para el pago del primer anticipo y actualiza el umbral para la aplicación de un procedimiento especial de reducción de anticipos. Los principales cambios:

Nuevo método para el cálculo de anticipos

Se establece un procedimiento excepcional para la determinación de los anticipos que toma en cuenta la inflación y actualiza los montos deducibles en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y junio de 2024. Este cambio afecta a las personas humanas y sucesiones indivisas que deban pagar el impuesto.

Actualización de las deducciones personales

Se actualizan las deducciones personales, que son los montos que se pueden restar de la ganancia neta antes de calcular el impuesto. Estas deducciones se ajustarán utilizando un coeficiente de 6,8434, que resulta de la relación entre la Ganancia No Imponible original establecida por la Ley N° 27.743 y el importe anual de dicho concepto para el período fiscal 2023.

Extensión del plazo para el primer pago

Se extiende la fecha de vencimiento del primer anticipo del impuesto al 25 de noviembre de 2024 para todos los contribuyentes, sin importar la terminación de su CUIT. Esta medida busca aliviar la carga administrativa y dar más tiempo a los contribuyentes para planificar sus pagos.

Aumento del umbral para solicitar la reducción de anticipos

Se incrementa el límite para solicitar la reducción de anticipos de $ 50 millones a $ 150 millones. Esto permitirá que más personas y empresas puedan acceder a esta opción, ajustando sus anticipos de forma más precisa y evitando pagos excesivos si sus ingresos proyectados son menores.

Vigencia inmediata

Las disposiciones de la Resolución 5600/2024 entraron en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, o sea este lunes 11 de noviembre de 2024. Esto significa que quienes estén sujetos al Impuesto a las Ganancias deben aplicar estas nuevas medidas de inmediato para calcular sus próximos pagos.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.