Blanqueo para el FMI: el kirchnerismo quiere impulsar una iniciativa popular para su sanción

En la previa a que el Senado le dé media sanción al proyecto que crea un fondo para afrontar la deuda con el Fondo Monetario, los senadores oficialistas reconocieron que la iniciativa podría no prosperar en Diputados. Hubo fuertes cruces con Juan Grabois.

El Senado se apresta a darle media sanción este jueves al proyecto que crea un fondo para afrontar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Como el proyecto que tiene como autor al senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli tiene pocas chances de avanzar en Diputados, los jefes del interbloque oficialista anunciaron que impulsarán una iniciativa popular para que sea la sociedad la que defina el futuro de la iniciativa

El anuncio se hizo ante referentes de agrupaciones sociales, con Juan Grabois a la cabeza, que instaron al Congreso a que constituya la comisión bicameral de seguimiento de la Deuda pública para que se avance en una investigación por la fuga de divisas para así declarar la nulidad de la deuda.

Blanqueo para el FMI: se demora el debate del proyecto que levanta el secreto bancario, fiscal y bursátil

Blanqueo para el FMI: con cambios, el kirchnerismo busca que su proyecto se apruebe cuanto antes, por qué

"La única manera que vamos a poder hacerlo es con iniciativa popular", dijo la camporista Anabel Fernández Sagasti al referirse a las dos iniciativas que impulsa el kirchnerismo, que tienen como objetivo afrontar el pago de la deuda con el FMI a partir de la creación de un aporte que deberán pagar quienes tengan bienes no declarados en el exterior, junto con el proyecto que flexibiliza el secreto fiscal, bursátil y bancario con ese fin.

De hecho, desde mediados de abril, en diferentes puntos del país militantes del oficialismo, bajo la consigna "que la deuda la paguen los que la fugaron", salieron a buscar firmas para apoyar la iniciativa del neuquino, que crea el "fondo para pagarle al Fondo".

 En cambio, el proyecto que levanta el secreto fiscal sigue sin ser dictaminado en comisión tras los cuestionamientos que recibió de parte del Banco Central. Por eso, se descuenta que el texto sufrirá modificaciones en los próximos días, para luego ser llevada al recinto. 

"Sabemos que en la Cámara de Diputados va a ser bastante trabajoso que estos proyectos salgan", reconoció la mendocina. Minutos más tarde, fue el propio neuquino Oscar Parrili quien también reconoció que "no va a ser fácil" que sus dos proyectos reciban luz verde del hemiciclo que preside Sergio Massa.

El kirchnerismo quiere consulta popular para discutir una reforma judicial y la deuda pública

Las palabras de la mendocina se produjeron una semana después de que Parrilli reflotara un proyecto que presentó el año pasado, que busca flexibilizar los requisitos para llevar adelante las consultas populares

El Frente de Todos admitió que no será fácil que las iniciativas de Parrilli prosperen en Diputados. 

Entre otros ítems, el proyecto del neuquino baja las mayorías que se requieren en el Congreso a la hora de impulsar las consultas populares, al tiempo que modifica los temas vedados.

Contra las cuerdas

"Vinimos a otra cosa". Con estas palabras, Grabois frenó en seco a los cuatro senadores que encabezaron la conferencia de prensa que se celebró en el Salón Azul del Senado esta mañana: Juliana Di Tullio, José Mayans, Parrilli y Fernández Sagasti.

El dirigente social les marcó la cancha a los popes del Frente de Todos cuando quisieron proyectar las filminas con los principales lineamientos de los dos proyectos oficialistas

Impuesto al capital 'fugado' de Cristina Kirchner: los 13 puntos más polémicos del proyecto

Con su "jugada", Cristina Kirchner formalizó que ocupa la segunda minoría

El líder de la CTEP cuestionó que, de marzo a la fecha, la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación sigue sin constituirse.

En este sentido, Grabois les planteó a los referentes frentetodistas del Senado que "el problema central de la Argentina no tiene comisión bicameral". Al instar al Congreso a que se avance con la conformación de esa comisión, el dirigente social argumentó que "hoy el pueblo no sabe, tiene fragmentos" sobre el endeudamiento en la Argentina. 

Por su parte, recordó que querían hablar de la bicameral" , para "hacer una interpelación popular, social" a dicha Comisión. "No tener hoy un informe oficial que diga, por lo menos a nivel popular, cuánto fugaron, quiénes son los que fugaron, cómo la fugaron, dónde está la plata, cómo vamos a hacer para recuperarla, creemos que eso es responsabilidad de la Comisión Bicameral", recalcó.

Grabois instó al Congreso a constituir la bicameral encargada del seguimiento de la deuda.

Y subrayó su "preocupación" por la falta de actividad de la comisión en los últimos dos años, cuando era presidida por Mayans. Para los dirigentes sociales, esa bicameral resulta una pieza "imprescindible" para "motorizar" la investigación de la deuda con el FMI en la Justicia.

Además de Grabois, estuvieron presente en el Senado José María Dunn (Sindicato de Canillitas), Federico Orchani (CELS), Bruno Rodriguez (Jóvenes por el Clima), Claudio Lozano (IPyPP), Dina Sanchez (UTEP), Mercedes D´Alessandro (Economía Feminista), Milagros Rezinovsky (Movimiento Evita-UTEP),  Marianela Navarro (FOL), Deolinda Carrizo (MNCI), Hugo Cachorro Godoy (CTA A), Rosalía Pellegrini (UTT), Sabina Frederic (Cascos Blancos). 

Así como también Agustín Lecchi (Sipreba), Martin Ferrari (Frente Popular Dario Santillan), Claudia Roca (Asociación Argentina de Juristas), Rolando Goldman (Sindicato Argentino de Músicos), Susana González (Cuidadores de la Casa Común), Ismael Jallil (abogado Derechos Humanos), Carolina Lospennato (UEJN), José Sancha (CNCT).

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.