FMI y Senado

Impuesto al capital 'fugado' de Cristina Kirchner: los 13 puntos más polémicos del proyecto

En qué consiste el fondo que se crea para pagarle al Fondo, quiénes se verían alcanzados y qué beneficios tendrán los "colaboradores".

En esta noticia

El boque de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto que busca colaborar en la "generación de condiciones financieras favorables para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". ¿De qué manera? A partir de la creación de un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI".

La iniciativa, que se presento en las últimas horas, apunta a gravar con un "aporte especial de emergencia" a quienes tengan bienes en el exterior "fugados" y que no se encuentren declarados ante el fisco.

En resumen, el proyecto establece que los evasores deberan abonar el Aporte Especial para el Fondo Nacional creado en dolares. Esos fondos seran transferidos para el pago del prestamo con el FMI. 

Asismismo, los evasores deberán hacerse cargo del resto de los impuestos evadidos.

Puntos salientes

1. Sólo hacen el aporte quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero.

2. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares.

Cristina recibió al embajador de Estados Unidos y le pidió ayuda para pagarle al FMI con la plata de 'los que la fugaron'

El día en que Cristina Fernández le exigió en público al Presidente que buscara los dólares fuera del país

3. En caso de declarar los bienes seis meses después de entrada en vigencia la ley la alícuota subirá al 35%.

4. Quienes no se allanen al pago del aporte pueden tener una pena en prisión, como lo estipula la ley vigente.

5. Alcanza a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país "cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina."

El fondo para pagarle al Fondo

6. El fondo tendra vigencia, al menos, hasta la cancelacion total de la deuda con el FMI. El Poder Ejecutivo Nacional podra prorrogar esos plazos si lo considera conveniente.

Uno de los impulsores de la ley es José Mayans, jefe del bloque oficialista.

7. Seria administrado por el Ministerio de Economia de la Nacion y supervisado por la Comision Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestion de Contratacion y de Pago de la Deuda Exterior de la Nacion, del Congreso.

8. Deberia constituirse en moneda extranjera.

Figura de colaborador

9. Propone usar la figura del "colaborador", que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados.

10. Podrán colaborar personas físicas y entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor.

Un lavagnista quiere que el FMI investigue si el préstamo a Macri financió la fuga de capitales

"Fuga de divisas y fracaso": el FMI reconoció que el préstamo a Mauricio Macri tuvo muchos errores

11. El colaborador será premiado con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.

12. Para poner en vigencia esta figura, se presentará otro proyecto de ley que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal.

13. Propone que el fiscal no tenga que esperar la autorización de un juez para acceder a esta información y así acelerar los procesos investigativos.

Temas relacionados
Más noticias de Senado

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.