En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación que determina los próximos aumentos que regirán para las jubilaciones, pensiones y todas las prestaciones sociales de ANSES a partir de octubre, que sería del 1,9% con base en el IPC de agosto.

Sin embargo, desde el Gobierno proyectaron una suba mucho más importante tanto para los adultos mayores como para los beneficiarios de asignaciones familiares que liquida Administración Nacional de la Seguridad Social.

Jubilados ANSES: cuál es el nuevo aumento que anunció el Gobierno

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que estima una inflación del 10,1% para el próximo año. Como los aumentos de ANSES se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ese sería el ajuste previsto para todas las prestaciones anualmente.

Sin embargo, a diferencia de las asignaciones familiares, el proyecto de Presupuesto 2026 contempla incrementos adicionales para:

  • Jubilados y pensionados con un 5% de aumento sobre la inflación.
  • Pensiones no Contributivas (PNC) con 5% adicional también por encima del IPC.

Una suba menor para las familias

La movilidad de ANSES establecida en el Decreto 274/2024 determina que los montos de la AUH y del SUAF se actualicen mensualmente de acuerdo con la inflación medida por el INDEC. Por ello, la publicación del IPC por parte del INDEC es muy esperada por los beneficiarios de las asignaciones familiares.

Sin embargo, en el Presupuesto 2026 se contempla desenganchar el ajuste de la inflación y dejarlo de forma discrecional por parte del Ejecutivo. Si se desata la AUH y el SUAF de la movilidad previsional, sus ajustes quedarían en manos del Ministerio de Capital Humano. Por esta razón, el Gobierno de Javier Milei no estaría obligado a actualizarlos.

Aumento ANSES: de cuánto será la suba de octubre

El INDEC publicó la inflación de agosto, que fue del 1,9%, mientras que anualmente alcanzó un porcentaje de 33,6% en total. Sin embargo, ANSES confirmó que el ajuste será del 1,88% para octubre, debido a que toma en cuenta dos dígitos para sus actualizaciones mensuales.

"Falta la publicación en el Boletín Oficial, pero sí, la inflación de agosto fue del 1,88% mensual", indicaron desde el organismo previsional. De esta forma, se hizo oficial que el aumento será levemente menor al esperado.

¿Cómo se calcula el aumento de octubre?

El incremento del 1,88% responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En este caso, se aplicó la inflación de agosto de 2025.

Fórmula de movilidad ANSES

  • Se toma la inflación de dos meses atrás.
  • Se aplica automáticamente sin necesidad de decreto.
  • Rige desde marzo 2020 por ley.

¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre?

La jubilación mínima quedó fijada en $ 320.277,18 para septiembre 2025. Sin embargo, con el bono de $ 70.000, incluido, el monto total alcanza los $ 390.277,18.

Mientras que la máxima se fijó en $ 2.155.162,17 para septiembre 2025. Este monto representa un aumento desde los $ 2.114.977,6 que se pagaron en agosto.