Negociación con el FMI

"Argentina corre el riesgo de caer": la dura advertencia de Martín Redrado en medio del jueves negro

El ex titular del Banco Central y uno de los economistas más influyentes del país, Martín Redrado, lanzó un alarmante pronóstico al referirse al "riesgo de caer en la lógica típica del ajuste fiscal y el ajuste cambiario" que enfrenta el Gobierno en medio de las negociaciones con el FMI

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, advirtió por el "riesgo de caer, una vez más, en la lógica típica del ajuste fiscal y el ajuste cambiario", en medio del jueves negro que muestran los mercados como primera reacción al plan que presentó el Gobierno en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Argentina corre el riesgo de caer, una vez más, en la lógica típica del ajuste fiscal y el ajuste cambiario", apuntó en Twitter.

Con el dólar blue hoy cercano a su valor récord y a un precio de venta de $ 208 en la City, los bonos argentinos se sumergen en una curva de pérdida de más de 2%, mientras que el Riesgo País escala a 1828 puntos.

"La alternativa virtuosa es un plan de estabilización y crecimiento, hecho por economistas argentinos que entiendan nuestra idiosincrasia", insistió Redrado.

El dólar blue vuelve a subir y se acerca más a su precio récord

Jueves negro para la deuda: tras las definiciones del Gobierno sobre el FMI, caen los bonos y trepa el riesgo país

FMI: las duras críticas de los economistas de Juntos por el Cambio al plan de Martín Guzmán

Este miércoles el ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso ante gobernadores y enviados provinciales los avances en la negociación con el FMI y ratificó la postura de no ceder en el pedido de corrección fiscal, escenario que cayó mal al mercado, junto con declaraciones del Presidente y de la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti.

"La diferencia entre lo que plantea el Fondo y el Gobierno argentino consiste en diferenciar un programa que con alta probabilidad sostendría la recuperación económica que la Argentina está viviendo; es esencialmente un programa de ajuste de gasto real versus un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte a la economía", apuntó el titular del palacio de Hacienda.

Diez definiciones clave de Martín Guzmán sobre las negociaciones con el FMI

Los números clave para el FMI: dónde se achicó el gasto público y dónde crece

Seis pasos para recuperar la credibilidad perdida

En una columna publicada en El Cronista, Martín Redrado repasó los 6 pasos que necesita la economía argentina para recuperar la confianza y así sustentar las políticas económicas en tiempos de crisis.

"Con el objetivo de contribuir a la discusión de la política económica que viene, con un enfoque netamente superador, el equipo de Fundación Capital plantea la necesidad de establecer una hoja de ruta con seis leyes aprobadas por una mayoría especial de ambas cámaras", apuntó el ex titular de la autoridad monetaria.

Y enumeró esos pasos:.

1) Ley de estabilización macroeconómica con un sendero preciso de metas fiscales y monetarias.

2) Ley de modernización impositiva, que simplifique, reduzca la cantidad de tributos y sus alícuotas para ampliar la base y la formalización de trabajadores.

3) Ley de impulso a las exportaciones, con una reducción a cero de las retenciones para todo el incremento de nuestras ventas externas y estableciendo una política de negociaciones comerciales que nos permita una integración productiva con aquellos países que nos permitan complementar cadenas de valor globales.

4) Ley de infraestructura nacional que establezca las obras públicas clave que deben establecerse para mejorar nuestros costos logísticos y así exportar más y mejores productos argentinos.

5) Ley de promoción a la innovación que permita incrementar el ratio de inversión en investigación y desarrollo respecto del producto.

6) Ley de incentivos al empleo destrabando los cuellos de botella por motivos normativos y de capacitación en nuevas tecnologías. En síntesis, se trata de plantear un plan de acción para salir de esta crisis. Teniendo solo como objetivo realizar un aporte para que repensemos el futuro en términos de desarrollo económico, social y humano. Desde todos los sectores de nuestra sociedad, es preciso un programa orientado hacia un destino común, con metas cuantificables que nos sirvan para balizar nuestro camino y marcar nuestros pasos diarios.

Dólar: ¿el campo puede volver a ser el sostén de las reservas en 2022?

Martín Guzmán quiere que multinacionales y provincias compren deuda en pesos

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ABB

    Aldo Bamio Bamio

    07/01/22

    que dice como organismo el FMI de lo que dijo el ministro Guzman? alguien lo sabe?

    0
    0
    Responder
  • CAAA

    Carlos Angel Arce Arce

    06/01/22

    Argentina: yo te pido crédito... pero despues no pretendás que te pague...!!!!!!! Y además... no te hagás el loquito eh...!!!!! cuidadito....!!!!!

    2
    0
    Responder
  • GT

    Germán Trillo

    06/01/22

    El titulo de esta nota es directamente para hacerles una denuncia!! Argentina corre el riesgo de caer!!! y despues en el subtitulo agregan.. en el ajuste cambiario...

    4
    2
    Responder
  • TP

    Turuy Pampa

    06/01/22

    Traduzco idiosincracia: sigunifica 60% de Pea viviendo del estado. Eso no se negocia con nadie es un derecho adquirido.
    Ajuste Fiscal: mucho mas impuestos
    Ajuste Monetario: devaluación y brecha.
    Saluden a la Argentina que fue!!

    4
    0
    Responder
    • JEE

      Juan Eduardo Espina

      07/01/22

      PERO ........SALUDENLA DESDE EL EXTERIOR SI ES POSIBLE........

      1
      0
      Responder