ANSES: con el aumento de septiembre, cuál será el monto de cada prestación
Por tercera vez en el año, a partir de septiembre se incrementarán las prestaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social. ¿Cómo quedan los montos?
Sin el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) ni el bono de $15.000, el Gobierno ha buscado otras soluciones económicas para acompañar a las familias argentinas que se encuentran en una situación económica vulnerable como el bono de $ 5000 para los jubilados y pensionados que se está entregando durante este mes.
A su vez, a partir del primer día del mes de septiembre va a aplicarse el aumento del 12,39% en los haberes de varios programas sociales que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), ¿a qué se debe?
DE QUÉ SE TRATA EL AUMENTO
Esta semana el organismo que dirige Fernanda Raverta confirmó el porcentaje estipulado que corresponde al tercer aumento que va a darse en lo que va del año por la Ley de Movilidad que fue impulsada por el actual Presidente de la Nación en su momento.
El porcentaje es de 12,39% - tal como se preveía ya desde hace un par de semanas atrás- y tiene impacto en los montos que reciben los titulares de distintos programas sociales.
QUIENES VAN A ACCEDER AL AUMENTO DE ANSES
Se estima que el aumento va a impactar en hasta 18 millones de personas:
- 7,1 millones de titulares de jubilaciones y pensiones.
- 4,4 millones de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- 4,6 millones de titulares las Asignaciones Familiares (SUAF).
- También más de 800 mil cónyuges.
CÓMO QUEDAN LOS NUEVOS MONTOS CON EL AUMENTO EN SEPTIEMBRE
Para los jubilados y pensionados:
- El haber mínimo va a pasar de $ 23.064 a $ 25.922.
- El haber máximo va a pasar de $ 155.203 a $ 174.433.
Para los titulares de AUH:
- El monto de dinero que van a recibir los que cobran dicha prestación va a ser de $ 5063.
- Ese mismo monto van a recibir los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRAN JUBILADOS Y PENSIONADOS
Con haberes inferiores a $ 25.923
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
Con haberes superiores a $ 25.923
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de agosto
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRA AUH
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRA AUE
- DNI terminado en 0: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 1: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 2: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 3: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 4: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 5: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 6: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 7: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 8: lunes 23 de agosto
- DNI terminado en 9: martes 24 de agosto
Compartí tus comentarios