ANSES: cambios en las Pensiones no Contributivas por Invalidez, ¿cuáles son los nuevos requisitos para cobrarla?

A través del Decreto 7 publicado en la edición del Boletín Oficial, el Gobierno modificó parte de las condiciones existentes para acceder al pago mensual de la prestación liquidada por el organismo previsional. ¿Cuáles son las enfermedades para jubilarse por invalidez?

El Gobierno nacional efectivizó este viernes las modificaciones en el listado de requisitos para acceder a las Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez liquidadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

A través del Decreto 7 y con firma del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se dio paso a la sustitución del punto 1° del Anexo 1 del Decreto 432 de 1997 al igual que sus textos complementarios posteriores.

"En virtud del reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y de aquellas que, por su condición de salud y vulnerabilidad social, económica y geográfica se encuentran limitadas para realizar los Certificados Médicos Oficiales (CMO), es indispensable extender la competencia en la expedición de dicha certificación a los profesionales médicos y las profesionales médicas de la Agencia Nacional de Discapacidad, a los efectos de hacerla accesible en todo el territorio argentino", subraya un fragmento del Considerando

ANSES: entró en vigencia la nueva AUH, ¿cuáles son los requisitos de inscripción, montos a cobrar y dónde presentar la solicitud?

Empleadas domésticas con aumento en enero 2023: cuánto cobro este mes y cómo quedan las escalas

ANSES: aumenta el salario mínimo y afecta a las liquidaciones de planes sociales, ¿cuánto cobro en enero?

Qué requisitos se necesitan para acceder a la Pensión de Invalidez de ANSES

Podrán acceder a las PnC por Invalidez liquidadas por ANSES, aquellos aspirantes que cumplan los siguientes requisitos:

a. Encontrarse imposibilitada o imposibilitado, en virtud de su condición de salud y vulnerabilidad social, para la plena inclusión: esta condición se acreditará mediante la presentación de Certificado Médico Oficial (CMO), suscripto por profesional médico o médica de establecimiento sanitario oficial o de la Agencia Nacional de Discapacidad y con la evaluación socioeconómica realizada por la referida de la misma, de acuerdo a los criterios que la misma establezca;

b. No poseer un vínculo laboral formal o encontrarse inscripta o inscripto en el Régimen General y/o Simplificado vigente;

c. Acreditar la identidad, edad y nacionalidad mediante el Documento Nacional de Identidad (DNI);

d. Ser argentina nativa o argentino nativo, naturalizada o naturalizado o residente en el país;

e. Las personas extranjeras deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de DIEZ (10) años (la condición de residencia en el país será probada con la presentación del Documento Nacional de Identidad);

f. En el caso de solicitantes menores de edad, el requisito se probará mediante la residencia mínima continuada en el país de TRES (3) años por parte de sus padres, madres o tutores. La condición de tal residencia será probada con la presentación del Documento Nacional de Identidad;

g. No estar amparado el peticionante o amparada la peticionante por un régimen de previsión, retiro permanente o pensión de carácter contributivo o no contributivo;

h. No tener parientes que estén obligados u obligadas legalmente a proporcionarle alimentos: este requisito se aplicará exclusivamente en el caso de solicitantes menores de edad;

i. No poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes. La Agencia Nacional de Discapacidad será la encargada de establecer los criterios socioeconómicos con el fin de acreditar este requisito;

j. No encontrarse detenida o detenido en establecimientos penitenciarios.

Cuánto es el monto de la Pensión por Discapacidad ANSES

Tras la última actualización trimestral de diciembre 2022 dada por el resultado del cálculo de movilidad, las Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez ANSES se ubican en $35.086,55, cifra que se mantendrá vigente hasta febrero próximo inclusive. 

ANSES elevó en diciembre un 15,62% las PnC en sus cuatro categorías

Además, se suma el bono de hasta $ 10.000 de Refuerzo de Ingresos junto a los adicionales de descuentos y rebajas exclusivas dados por los convenios suscriptos por el organismo previsional. 

Pensiones no Contributivas ANSES: calendario de pago de enero 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 3 de enero
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 4 de enero
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 5 de enero
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 6 de enero
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 9 de enero

Programa Hogar: calendario de pagos de enero 2023, ¿cuándo cobro?

Becas Progresar: calendario de pagos con aumento, ¿cuándo y cuánto cobro?

Cuáles son las enfermedades para jubilarse por Invalidez


No existe oficialmente una lista o listado de enfermedades que causan incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados (gran invalidez, absoluta, total o parcial). Sin embargo, esta condición no se reconoce por la enfermedad en sí misma, sino que por cómo esa patología o lesión limita a un trabajador. 

"Personas que acrediten una disminución de 76% o más de la capacidad laboral y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social", señala ANSES en su sitio web. 

Temas relacionados
Más noticias de boletín oficial
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.