En esta noticia

Alberto Fernández quedó condicionado completamente por el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y las derivaciones del caso. El Gobierno quedó por estas horas semiparalizado y el Presidente no tiene una agenda de actividades concreta: la causa del intento de magnicidio puso a la gestión en una situación de extremo hermetismo e inmovilidad.

El Presidente no tiene agenda para hoy y tampoco está previsto algún viaje al interior del país en los próximos días. No sólo esto. La situación judicial de la causa del atentado amenaza con llevarse puesto a su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien puso a disposición su renuncia ante los cuestionamientos que recibió por errores en el manejo de la custodia de Cristina Kirchner.

Fuente: X80003POOL

A todo esto, se le agregó la reanudación pública de la causa judicial por la eventual corrupción en Vialidad que involucra a la vicepresidenta se reanudó hoy. Y en los próximos días podría haber novedades ante la declaración que tendrá que hacer la misma Cristina Kirchner en los tribunales.

En paralelo a esto, desde la Casa Rosada sólo atinan a reaccionar con el análisis de un proyecto de ley del odio que se aplica en Venezuela y que pone en la mira a la prensa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, es el único funcionario que en la visibilidad de la agenda del gobierno se mostró activos en las últimas horas. Presentó medidas para impulsar las exportaciones al agro y ya tiene todo listo para viajar mañana a Estados Unidos en una visita clave para presentar sus propuestas ante el FMI y la administración de Joe Biden.

ANIBAL Y LEY DEL ODIO

El futuro inmediato de Aníbal Fernández condiciona hoy toda la agenda del Gobierno. El ministro de Seguridad destacó hoy que "los protocolos se han cumplido" por parte de la Policía Federal durante el operativo de custodia a la vicepresidenta en el día de los hechos. También ratificó que esa fuerza no manipuló el teléfono celular del acusado, sino que lo entregó al juzgado.

Sin embargo, admitió: "Lo primero que le dije al Presidente es que yo estaba dispuesto, cuando él lo decidiera, a correrme" del cargo. De esta manera, la renuncia de Aníbal Fernández podría ser un hecho en las próximas horas que golpeará de lleno al Gobierno en el primer rebote político de la causa del atentado a la vicepresidenta.

Funcionarios que rodean a Aníbal Fernández dijeron a El Cronista que Alberto Fernández rechazó la presentación de renuncia del ministro de Seguridad. "Hay un rechazo del presidente a la renuncia de Aníbal con lo cual todo sigue igual", dijeron.

A la vez, allegados al Presidente dijeron a El Cronista que Alberto Fernández está "tranquilo" y "muy seguro de cada paso que dio hasta ahora".

Esto es: que se mostró conforme por el discurso que dio en cadena nacional tras el atentado, el decreto de feriado nacional, la visita a la casa de Cristina Kirchner y la convocatoria a una multisectorial con empresarios, sindicalistas, representantes de credos y movimientos sociales para emitir un documento de repudio al intento de magnicidio y apoyo a la vicepresidenta.

En paralelo a esto, la agenda presidencial está también condicionada por la causa de Cristina Kirchner. En estas horas la Casa Rosada analiza la posibilidad de presentar un proyecto de "ley de odio" que limite el accionar de la prensa. Es un tema altamente polémico y el Presidente evalúa cada paso.

Ayer, el senador kirchnerista José Mayans; la titular del Inadi, Victoria Donda; la portavoz Gabriela Cerruti y el asesor presidencial Alejandro Grimson se mostraron de acuerdo en avanzar en este polémico proyecto que se aplica en la Venezuela de Nicolás Maduro.

"Hay periodistas con nombre y apellido que son partícipes necesarios muy centrales de la construcción del odio en Argentina y que hagan una autocrítica y que ese discurso que les genera uno o dos puntos más de rating tiene profundas consecuencias sociales, discursos que generan otros discursos de persecución, de expulsión y de exterminio", dijo Cerruti como una suerte de preámbulo de lo que podría ser un proyecto de ley del gobierno, que de todas formas no avanzaría en el Congreso.

CAUSA VIALIDAD Y VIAJES

Con la reanudación del juicio de la causa Vialidad se reactiva la centralidad de Cristina Kirchner. Desde hoy estarán los alegatos de las defensas, donde habrá 30 audiencias. Saldrán en defensa de la vicepresidenta cinco ex funcionarios, entre los que se destacan Julio De Vido, exministro de Planificación Federal y Abel Fatala, el exsubsecretario de Obras Públicas.

La defensa de la vicepresidenta podría darse durante la tercera semana de septiembre por lo que se prevé una amplia repercusión de este testimonio justo después del intento de atentado.

La declaración de Cristina Kirchner en tribunales coincidirá con el viaje de Alberto Fernández a Estados Unidos. El Presidente tiene previsto ir entre el 18 y el 22 de septiembre a Nueva York para estar en la Asamblea general de la ONU y luego viajará a Houston. No está confirmado que pueda reunirse a solas con Biden para concretar la postergada visita oficial.

En la agenda presidencial para Estados Unidos aun no hay previsto, o al menos nadie quiere dar a conocer, las eventuales reuniones bilaterales que buscará tener allí el Presidente con otros jefes de Estado. Lo cierto es que en el mensaje ante la ONU dijeron en el Gobierno se coló el tema del caso del atentado a Cristina Kirchner.

De todas maneras, el Presidente buscará dar impulso a su gestión en este viaje y prevé una visita a Houston para mantener allí reuniones con inversores petroleros y del área del litio. Claro que todo esto dependerá en gran medida de la situación judicial y los movimientos de la vicepresidenta.