Alberto Fernández viaja a Europa: las 5 incógnitas de su gira en la semana más caliente para Martín Guzmán
El Presidente emprende desde este lunes una visita oficial por España y Alemania, pero no se descarta además una escala en Francia. La gira llega en una semana difícil y agitación interna.
Alberto Fernández encara hoy una gira internacional por Europa que, en medio de la puja interna con Cristina Kirchner, despierta muchas dudas e inquietudes sobre el impacto real que tendrá este viaje por España, Alemania más una escala final en Francia, que aún no está descartada.
Desde la Casa Rosada desecharon ante El Cronista la idea que deslizaron algunos dirigentes kirchneristas de que el viaje del Presidente a Europa busca "oxigenar" la tensión desplegada por la interna entre el jefe de Estado y su vice.
Por el contrario, en el Gobierno creen que la partida al viejo continente tiene por objetivo aumentar las inversiones extranjeras en la Argentina y mostrar una agenda activa que no se quede empantanada en pujas de poder.
Una decesaleración que no convence: qué inflación pronostican las consultoras para el mes de abril
Se vienen dos encuentros clave para que la Argentina ingrese a los BRICS: por qué son importantes
Lo concreto es que Fernández parte el lunes por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas con una reducida comitiva integrada por su canciller, Santiago Cafiero; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el ministro de Desarrrollo Productivo, Matías Kulfas; la portavoz oficial, Gabriela Cerruti, y no muchos más asesores.
La primera escala será en Madrid, el miércoles y jueves estará en Berlín y hasta anoche esperaban una confirmación de la administración de Emmanuel Macron para hacer una parada final en París.
Con una agenda que se armó a los apuros sobre la última hora, bajo los embates del kirchnerismo y con muchos temas clave que se definirán en la economía de Argentina en esta semana el viaje del Presidente por Europa despierta al menos cinco incógnitas visibles:
SEMANA DE MALAS NOTICIAS
El Presidente estará a más de 11.000 kilómetros de Buenos Aires cuando se den a conocer el jueves los nuevos números de inflación del Indec de abril. A pesar de que las consultoras privadas aseguran que se podría registrar una leve desaceleración la inflación de abril, se mantendrá en torno al 6%. Así, se pondrá a prueba si ya "pasó lo peor", como dijo Martín Guzmán.
No es la única prueba que deberá definir el ministro de Economía apoyada por el Presidente y objetado duramente por Cristina Kirchner. Esta semana se debe definir el nuevo esquema tarifario con el inicio de las audiencias públicas. Esto implicará el anuncio de incrementos en tarifas que van del 22,5% para el segmento inferior, del 45% para el intermedio y por encima del 200% para el segmento superior.
Desde Europa el Presidente deberá sostener la estrategia defensiva de su ministro favorito. "No será fácil estar aislados de todo", admitió ayer a El Cronista un funcionario del Gobierno que evaluaba el impacto local del viaje presidencial en una semana de malas noticias. A todo esto se le suma el despliegue de una masiva marcha del bloque Unidad Piquetera que el martes confluirán con protestas y reclamos de planes sociales en 100 ciudades en simultáneo.
INVERSIONES EN ESPAÑA
Alberto Fernández estará por segunda vez en menos de seis meses en Madrid. Se reunirá con el presidente Pedro Sánchez y hay previsto un encuentro con empresarios.
Pero el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, no le puede garantizar grandes anuncios a Alberto Fernández en su paso por la capital española. En medio de un contexto de crisis por la guerra desatada en Ucrania, los empresarios ibéricos se muestran muy escépticos de avanzar hacia inversiones nuevas.
De hecho, el último informe sobre "Inversiones españolas en Iberoamérica" que publicó El Cronista y fue elaborado por la IE Unversity con el apoyo de Llorente y Cuenca (LLYC) y la aerolínea Iberia, en base a las respuestas de 106 CEOs de empresas con intereses en la región es poco alentador. Alerta que los empresarios quieren invertir en México, Panamá, Costa Rica y otros países de la región pero pasan por alto a la Argentina. La pregunta entonces es: ¿Cuántos anuncios de inversión real se podrá llevar en sus manos el Presidente de España?
"El Presidente mantendrá conversaciones sobre la situación internacional para conseguir inversiones y seguir con la agenda de crecimiento", indicó la portavoz oficial Gabriela Cerruti con tono optimista.
RECLAMOS POR RUSIA
En su paso por Alemania, el Presidente se reunirá con el canciller Olaf Scholz. Se buscará también allí arrancar algunos anuncios de inversiones o darle volumen al comercio bilateral entre Alemania y Argentina, que es bajo.
Si bien el comercio bilateral se recuperó en el 2021 en contraste con el primer año de la pandemia, aún se encuentra por debajo de su récord. Mientras que en el 2021 el intercambio comercial entre ambas naciones fue de 3.338 millones de dólares, un 23,2% mayor a 2020, este valor aún se encuentra un 10% por debajo del valor del 2019 y un 25,8% respecto a 2018.
Pero la expectativa central del encuentro de Fernández y Scholz está puesta en verdad en otro tema que le interesa a Alemania: convencer a la Argentina para que aplique sanciones económicas contra Rusia por la invasión en Ucrania.
El Presidente ya adelantó que no quiere sancionar a la administración de Vladimir Putin. Pero la fuerza política de Alemania es muy fuerte ya que en estos momentos tiene la presidencia pro témpore de los países del G7 y busca a toda costa sumar aliados para cercar económicamente a Rusia.
¿Podrá Olaf Scholz revertir la posición de Alberto Fernández? ¿Aceptará el Presidente esta posición del G7 sabiendo que eso le abrirá un nuevo frente de conflicto con Cristina Kirchner que ya dio sobradas muestras de estar más del lado de Putin que de la OTAN?
ESCALA EN FRANCIA
Hasta el domingo por la noche, no estaba definido si Emmanuel Macron podrá recibir a Alberto Fernández en París al menos una hora en su abultada agenda. Es que el presidente francés que acaba de ganar las elecciones contra la derechista Le Pen está rearmando su gabinete y la diplomacia gala ya envió mensajes a Buenos Aires sobre las limitaciones de un encuentro de Macron con Alberto Fernández.
Si se confirma finalmente la reunión en París, Fernández también oirá a Macron reclamar a la Argentina sanciones contra Rusia, un tema espinoso en las relaciones bilaterales. Así lo dejó en claro la diplomacia de Francia que formó parte de las comitivas del G7 que instaron a varios países, incluida la Argentina, a presionar a Putin.
UNA AGENDA ZIGZAGUEANTE
El viaje presidencial a Europa muestra una vez más que el Gobierno tiene una agenda con vaivenes. Hace menos de cuatro meses el Presidente estaba exultante con su visita a Putin en el Kremlin y proponía que Argentina sea "la puerta de inversiones de Rusia en América latina".
Luego ensayó acercamientos con la administración de Joe Biden en Estados Unidos y ahora busca un mayor eje de contactos con Europa que tiene a Rusia como principal enemigo en estos momentos. Es lo que muchos definen la actual política exterior como "pendular".
A esta altura, muchos diplomáticos extranjeros apostados en Buenos Aires se preguntan: ¿Cuál es el verdadero plan de la política exterior de la Argentina?. Peor aún: ponen en dudas con qué interlocutor dialogar en el Gobierno, si con Cristina Kirchner o con Alberto Fernández para resolver temas puntuales.
Compartí tus comentarios