Alberto Fernández declara en una causa contra Cristina Kirchner
El presidente Alberto Fernández declara hoy en los tribunales de Comodoro Py. Es en una de las causas contra Cristina Kirchner. Se investiga cómo se asignaban obras públicas cuando era presidenta.
El presidente Alberto Fernández declara este martes en el juicio contra Cristina Kirchner por la causa de Vialidad Nacional. Se da por descontado que, una vez más, el oficialismo tensará la cuerda con la Justicia.
La presentación del Presidente ante los tribunales federales de Comodoro Py se produce luego de haber sido citado para la semana pasada, aunque el jefe de Estado no pudo asistir por estar en el exterior en el marco de su gira por Rusia, China y Barbados.
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), responsable de juzgar a la expresidenta por la presunta corrupción en la obra pública.
¿Portazo a Cristina? Quiénes son los senadores que quieren armar un bloque aparte y por qué
El jefe de Estado, según consignó la agencia de noticias NA, agitará nuevas críticas contra la Justicia y el "lawfare", tal como lanzó semanas atrás al hablar de la movilización contra la Corte, protesta que no avaló oficialmente, pero que tuvo a dirigentes de su gobierno entre los convocantes.
"Con la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio", aseguró el jefe de Estado en más de una oportunidad en las últimas semanas, cada vez que se refiere al máximo tribunal.
En ese marco de tensión, se dirigirá a los tribunales de Comodoro Py para responder por la causa que involucra a su vicepresidenta. Según anticipó en declaraciones a la prensa, su intención era ir personalmente y no usar su privilegio de declarar por escrito.
En la causa, el calendario incluye a otros jefes de Gabinete durante el kirchnerismo, como el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien deberá declarar el 21 de este mes, y el ex gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
El tribunal, presidido por el juez Rodrigo Giménez Uriburu e integrado además por Jorge Gorini y Andrés Basso, comenzará a tomar declaración quienes estuvieron al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros durante los 12 años del gobierno kirchnerista.
Argentina, el peor alumno: está última en el ranking de confianza en el Gobierno y BCRA
El Gobierno subastó un departamento de la corrupción: a cuánto se vendió
El actual jefe de Estado ocupó ese cargo durante los cuatro años de Néstor Kirchner y en los primeros seis meses de la gestión de Cristina Kirchner, mientras que luego fue reemplazado por Massa.
La sugerencia de CFK
La sugerencia la realizó la vicepresidenta, como parte de su estrategia de defensa en el caso donde se la procesó por el presunto direccionamiento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez. También pidió que sea citado su secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, mientras que Aníbal Fernández ya declaró esta semana.
Las declaraciones de los exjefes de Gabinete fueron solicitadas por la defensa de la vicepresidenta y tienen por objetivo explicar los mecanismos que se activan a la hora de asignar una obra pública, para demostrar que no fueron direccionadas las licitaciones y que todas se hicieron de acuerdo a las normas establecidas.
En la causa se investiga si la empresa Austral Construcciones, del empresario Lázaro Báez, fue beneficiada con la asignación de distintas obras públicas durante el kirchnerismo.
Con esta ronda de testigos irá concluyendo la instancia de declaraciones en el juicio que comenzó en mayo de 2019. Por último, quedarán ampliaciones de indagatorias, alegatos, réplicas y palabras finales hasta conocerse el veredicto del TOF 2.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios