Elecciones 2023

Alberto Fernández denunció a Milei y Marra: los responsabiliza por el aumento del dólar blue a $ 1000

El Presidente presentó una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py por los dichos del liberal contra el peso y los plazos fijos que profundizaron la incertidumbre cambiaria.

El presidente Alberto Fernández denunció este miércoles al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y a su candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Ramiro Marra, por "intimidación pública".

El titular del Poder Ejecutivo presentó una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py, la cual recayó sobre el Juzgado Federal 1 de la jueza María Servini, por los dichos del liberal contra el peso argentino.

Según la presentación de Fernández, este entiende que los dichos de Milei han alimentado la disparada del dólar paralelo hasta un récord de $ 1050 tras apuntar contra los ahorros en pesos y la utilización de plazos fijos.

En declaraciones radiales, el lunes por la mañana Milei desaconsejó a los ahorristas renovar sus plazos fijos: "Jamás en pesos, porque es la moneda que emite el político argentino y no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono".  

Tras la denuncia del presidente, la Fiscalía debe determinar si hay mérito para investigar a Milei y Marra, quién también compartió dichos similares a los de su jefe político, y eventualmente acusarlos.

Alberto Fernández denunció este miércoles al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Según el documento presentado ante el tribunal, Fernández denunció que "la población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda, el peso, no mantenga su valor y continúe siendo el signo monetario del país".

José Manuel Ubeira, abogado que representa a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por su intento de asesinato de hace poco más de un año, fue quien presentó ante la Justicia la solicitud.

Se trata de la segunda presentación contra el liberal por sus dichos contra el peso y los plazos fijos: la abogada Valeria Carreras también denunció a Milei este martes, causa que quedó a manos del juzgado de Julián Ercolini

Esta solicitó que se lo investigue por incitación a la violencia colectiva y por la posibilidad de haber cometido un delito financiero: "Los dichos del candidato presidencial son de gravedad institucional, sin duda (...) también han sido un disparador de los indicadores económicos de las últimas 48 horas, en especial el valor del dólar en todas sus variantes, pues ha disparado el aumento de todos", señaló la letrada.

Uno de los primeros en responderle al titular de La Libertad Avanza fue el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, quién tildó a los dichos de Milei de "gravísimos" y criticó: "Por un voto más está timbeando el ahorro de la gente".

Poco después, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un comunicado informando que no existen problemas de solvencia o liquidez en el sistema financiero

"La población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda no mantenga su valor".

La entidad señaló que con su política monetaria "procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%".

Por ende, aseguró que el ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero local "está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia".

Este martes, los bancos también publicaron un comunicado contra los dichos de Milei, solicitando a los candidatos -en una referencia indirecta al liberal- que eviten "hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras".

"Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la Presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas", dispararon Adeba, ABA, Abappra y ABE, las cuatro cámaras empresariales del sector, en el documento titulado "Responsabilidad democrática".

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.