"Terrorismo" mapuche en El Bolsón: la gobernadora pidió ayuda a Nación para investigar el brutal ataque

Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, tildó de acto "terrorista" el incendio realizado por la RAM mapuche. Solicitó fuerzas federales a Nación. En tanto, se creará un equipo de fiscales para investigar los ataques mapuches.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, calificó el incendio en El Bolsón como un acto "terrorista" de parte de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

A la vez, confirmó que solicitó formalmente al Gobierno Nacional "la intervención de las fuerzas federales" y que el Ministerio de Seguridad le afirmó que habrá un refuerzo. "Hemos solicitado, yo personalmente dirigida al presidente, la intervención de las fuerzas federales que están presentes de manera permanente en la región", señaló Carreras.

En conferencia de prensa, la mandataria provincial dijo que espera que las fuerzas federales "en el ámbito de su jurisdicción" cumplan con una función de "control y acompañamiento" luego del incendio en el Club Andino Piltiquitrón.

"La organización RAM es un grupo beligerante con conexiones internacionales", se había quejado Carreras.

"Mi más enérgico repudio contra el ataque incendiario al Club Andino Piltriquitrón de #ElBolsón. No vamos a avalar ningún tipo de violencia en Río Negro, que ponga en peligro la vida de las personas y destruya las instituciones", afirmó la gobernadora en su cuenta de la red social Twitter.

Equipo de fiscales para investigar los ataques

El Ministerio Público Fiscal dispuso la creación de un equipo de fiscales para investigar los ataques de grupos radicalizados de la comunidad mapuche en la región sur del país, se informó hoy.

Lo resolvió el procurador general interino, Eduardo Casal, y el grupo estará integrado por la fiscal federal de San Carlos de Bariloche Sylvia Little.

Las claves para entender el conflicto mapuche y por qué el Gobierno envió fuerzas federales a Río Negro

De este modo, la funcionaria judicial recibió un enérgico respaldo de Casal tras haber presentado su renuncia en las últimas horas, al considerar que no contaba con el apoyo necesario para avanzar en causas vinculadas con actos de violencia y disturbios protagonizados por mapuches.

Entre otros casos, Little tiene a su cargo la investigación sobre tomas de tierras en Villa Mascardi, en cercanías de Bariloche, y también estuvo a cargo del juicio de extradición a Chile del líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, que purga una condena a nueve años de cárcel en el vecino país por el incendio de una propiedad.

La fiscal (subrogante) había presentado su renuncia después de que la dirigente mapuche María Nahuel fuera absuelta en un juicio al que había llegado acusada de entorpecer y perturbar una indagatoria a fines 2017 ante el juez federal Gustavo Villanueva, en una jornada en la que agredió verbalmente a la propia Little y le arrojó un lapicero.

María Nahuel es tía de Rafael Nahuel, asesinado durante un operativo de la Prefectura Naval para desalojar el predio usurpado en Villa Mascardi, una localidad ubicada a unos 35 kilómetros al sur de Bariloche, en Río Negro.

La dimisión de Little, el lunes pasado, había generado impacto en medio de una escalada del conflicto mapuche en la Patagonia y Casal le brindó el respaldo que la funcionaria venía demandando, al confirmarla como parte del grupo especial que investigará los incidentes en el sur del país.

Ese equipo también estará integrado por Andrés Heim, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), y por el fiscal Gabriel González Da Silva. Además, Casal dispuso que la Dirección de Apoyo Técnico a las Investigaciones Penales (DATIP) brinde colaboración a Little en las investigaciones en las que sea necesario, de igual modo que resolvió una prórroga durante un año en su cargo de la auxiliar fiscal María Cándida Etchepare.

La decisión del procurador se conoció horas después de que un voraz incendio destruyera las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón de la localidad rionegrina de El Bolsón.

En los alrededores del lugar se encontraron panfletos que apuntaban a un empresario de la zona, al intendente Bruno Pogliano y a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

"Beneton (por Benetton). Lewis. Arabela. Pogliano el agua y la tierra no se venden, se defienden", señalaban los mencionados folletos anónimos realizados con letras recortadas de diarios y revistas, mientras fuentes policiales indicaron que se hallaron dos bidones con combustible, reportó el diario Río Negro.

Temas relacionados
Más noticias de terrorismo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • EEK

    Eduardo Elías Kleiner

    21/10/21

    ¿NO CONVENDRÍA ACASO QUE EL FUTURO LUGAR DONDE ASENTÄRAMOS LA NUEVA CAPITAL FEDERAL TUVIERA CIERTAS VENTAJAS GEOGRÁFICAS?: construcción de un puerto de aguas profundas para el comercio de ultramar y asiento de una flota mercante, control de la pesca ilegal foránea, energía eólica, solar y mareamotriz, REAFIRMACIÓN DE LA SOBERANÍA DE LA PLATAFORMA SUBMARINA ATLÁNTICA Y LA RECLAMACIÓN DEL SECTOR ANTÁRTICO ¿O la Capital debería destinarse a tareas administrativas, legislativas y judiciales con objetivos que sólo respondan a tácticas del momento y del mediano plazo, en lugar de enfocarse con estrategias a largo plazo? ¿CÓMO HABRÍA QUE ALENTAR EL POBLAR LA REGIÓN ALEDAÑA A LA NUEVA CAPITAL FEDERAL CUANDO ÉSTA SE HAYA TRASLADADO AL INTERIOR? Favoreciendo selectivamente a la gente más valiosa y con ganas de trabajar a emigrar desde otros lugares sobrepoblados del país y transmitiendo a través de la cancillería a extranjeros y argentinos residentes en el exterior,¡ que por fin Argentina se ha vuelto un destino promisorio para venir a invertir y vivir!

    0
    0
    Responder