Zoom editorial

¿Qué pasa si explota? Más pobres y mayor concentración de riqueza

La titular del PRO y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, pidió que "ojalá explote" Argentina "antes" del balotaje del 19 de noviembre y reconoció que hace dos años quiso "tratar de unir las partes" con La Libertad Avanza pero se encontró con "una gran oposición interna" en Juntos por el Cambio.

"Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 explota. Está explotando antes, ojalá explote antes", expresó Bullrich en una entrevista para el canal televisivo LN+ y reprodujo Télam.

La titular del PRO rápidamente se contradijo: "No es que ojalá explote, es que ya explotó, están tirados arriba. Lo único que quieren es ganar las elecciones para llevar al país al 80% u 85% de pobres".

El apoyo a Milei divide al PRO: quiénes quedaron de un lado o el otro de la grieta libertaria

"Ojalá explote...": la frase de Bullrich que generó controversia y fue repudiada

Las palabras desafortunadas de Bullrich se dan en un marco de gran incertidumbre económica y donde la situación social del país marca que el 40,1% de los argentinos son pobres y el 9,3% indigente

De esta forma, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para el país.

Es el mismo país que viene lidiando con una inflación desbordada, dónde escasean los dólares y dónde las tarifas de muchos servicios siguen a precio de remate. También el combustible está barato medido en términos internacionales y comparado con los precios que supo tener la nafta y el gasoil en la Argentina.

Las palabras de la ex candidata de Juntos por el Cambio no desentonan con lo que piensa una parte de la sociedad que está convencida de que el verdadero problema de la crisis que vive el país es producto del "peronismo en primer lugar" y en todo caso "del Gobierno actual, que también es peronista". Es decir, hay una parte de la sociedad que piensa que si "va a explotar" que le explote a este Gobierno o al de Massa si es que gana.

Pero lamentablemente lo que no se tiene en cuenta es que cada explosión del país dejó más pobres, más indigentes y el germen de una nueva crisis. Lo que vivimos hoy es, tal vez, el fruto de lo que sembramos hace mucho tiempo.

En 2001 por ejemplo, la crisis institucional, social y económica nos dejó un país más empobrecido, cinco presidentes en pocos días, saqueos, dinero atrapado en los bancos, dólares que se convirtieron en lo que eran (pesos) y una veintena de muertes absurdas.

Cada explosión, además, llevó a que los que menos tenían fuesen los más perjudicados. En una Argentina cada vez menos igualitaria el riesgo de una crisis, también, tiene como corolario una mayor concentración de la riqueza.

Temas relacionados
Más noticias de Patricia Bullrich
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MC

    MARTA CARMINATTI

    Hace 5 minutos

    Hola, he escuchado con gran tristeza, que la actuar vicepresidenta, ha recomendado no tomar cafe comer chocolate, para no gastar divisas..... podria devolver los dolares que se llevo y solucionariamos el negativo del Banco Central. Desde la epoca de Menen, con la transferencia de las regalias petroleras por la privatizacion de YPF, a la fecha, ha sido un terrible transferencia de riqueza, del Sector Publico, a un grupo de priviligiados funcionarios y empresarios y abridores de puertas como el Sr, Manzano, quien resurgio actualmente como empresario prevendario..... a los que tenemos memoria, no nos engañan.........no es un tema de idiologia, SON DELINCUENTES!

    0
    0
    Responder