Las 5 claves de logística para triunfar en e-commerce
La onda expansiva del auge en el e-commerce de los últimos años sigue vibrando fuerte en las marcas, en el apetito de los consumidores y también en las empresas que formamos parte del mundo de la logística para e-commerce.
Procesos de cambios lentos o valles de crecimiento son conceptos de los que no vamos a volver a hablar, al menos, hasta la próxima década.
Pero aún así, muchos deben o tienen que tomar decisiones en el presente y éstas pueden afectar o repercutir en el futuro de la compañía cualquiera sea su magnitud o escala. ¿Qué se puede hacer entonces para afianzar el camino trazado, lo recorrido y seguir superando las expectativas de compradores y vendedores?
La nueva moda de los jóvenes que ya genera millones en ventas: compran por streaming
La frase ‘lo único que permanece es el cambio' resuena tan fuerte en estos tiempos que a veces marea y torna ese camino un tanto sinuoso, entonces nuestro objetivo primigenio parece irse de foco. ¿Cómo prepararnos para aún más cambio y crecimiento?
Aquí 5 claves que apuntan a generar estrategias de evolución y crecimiento para la industria y todos los actores que la componen. Hay cinco carriles que si bien son únicos, todos son parte de una misma dirección: observar, adelantar, sorprender, eficientizar e impulsar.
OBSERVAR
Siempre hay que observar al mercado y su comportamiento. Actualmente, vemos que continúa fuerte el crecimiento en clientes que desde su nacimiento son ‘online only'. Los canales online también continúan con un ‘rally' alcista en sus volúmenes. La omnicanalidad y las entregas convenientes son importantes frente a una demanda más federal. Hay que observar el mapa con atención: plazas que antes pasaban desapercibidas hoy toman relevancia por sí solas.
ADELANTAR
Innovar y pensar en el cliente del futuro es de las actividades más desafiantes en muchos sectores y en este no es distinto. Evaluar nuevas necesidades de nuestros clientes y sus clientes, distintos escenarios y cómo quedamos frente al mercado en cada uno de ellos, es un ejercicio recomendable y se halla en el ADN de nuestra compañía.
Hay proponer nuevas estrategias aunque no sean adoptadas de manera previa o rápidamente.
SORPRENDER
De la mano de la anticipación, es posible sorprender. El comprador y las marcas tienen sus propias demandas y necesidades y hay que llegar a un punto de encuentro. En la actualidad, estamos ante un comprador más exigente, que espera siempre una experiencia positiva y homogénea, compre donde compre. Una marca necesita presencia cuando no siempre está físicamente cerca de su cliente. Ambos se comportan como aliados vitales en un mundo que requiere la personalización constante. Dar respuestas a los dos es clave: las experiencias de compra exitosas y singulares de cara a los compradores, hacen que ganemos engagement junto a las marcas y diluye la línea que separa a ambos extremos, de lo virtual a lo físico.
EFICIENTIZAR
Todos los procesos son fundamentales. La logística inversa, la gestión del stock, los materiales de envíos y hasta el armado de rutas para menor consumo de nafta, son eslabones de una cadena mucho más elaborada y compleja que requiere análisis e inteligencia para generar el impacto deseado.
Contar con soluciones logísticas que aporten al negocio escalabilidad, un crecimiento sano y al mismo tiempo, se enfoquen en resolver y dar trazabilidad a todo el proceso, es clave para seguir evolucionando.
Eficientizar los procesos, evaluar los datos, contar con una mirada integral y medir, es parte de la estrategia de mejora continua.
IMPULSAR
Hay que escuchar y acompañar a los clientes que constantemente hacen subir la vara. Estar cerca de todos pero en particular de aquellos que buscan algo más, que no se conforman. Ellos aportan a romper dogmas de la logística y construyen una visión innovadora y de largo plazo. Cuando se suma un cliente nuevo, hay que creer que esa empresa va a liderar y acompañar estando a la altura de esa expectativa.
Compartí tus comentarios