El PRO negocia su ingreso al "country" libertario: ¿alianza o rendición?
Muchos referentes prefieren "esconderse" en el barrio cerrado de LLA antes que someterse al escarnio de una derrota como la que padeció el macrismo en el territorio porteño.
El Frente Libertad Avanza sería lo máximo que podría conseguir el PRO en su sometimiento a las condiciones impuestas por el partido del momento. Con matices, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y la mayoría de los intendentes prefieren "esconderse" en este nuevo country antes que someterse al escarnio de una derrota como la que padeció el macrismo en el territorio porteño.
¿Por qué La Libertad Avanza hoy es algo similar a un barrio cerrado? Porque es el lugar donde la mayoría quiere estar, tienen varias condiciones ventajosas para su diario vivir como la seguridad, en este caso de una victoria, pero después, cuando aparece la letra chica del contrato de convivencia, están los inconvenientes y limitaciones. Quienes ingresan al "country" ya dejan de ser libres y sus actos y cotidianeidad pasan a depender de los administradores generales del lugar, en este caso, Karina Milei y su ladero Sebastián Pareja.
Este artículo fue escrito sin que se conociera la letra chica del acuerdo. El PRO se juntaba este viernes para discutir la aprobación de la alianza con los libertarios en una reunión que nadie garantizaba cómo terminará. A mediados de semana las dudas dominaban el tablero entre los macristas aunque del lado libertario se jactaban de que "todo estaba cerrado" y hasta gozaban del sometimiento al que iban a exponer a sus nuevos socios amarillos.
A priori, de los doce legisladores que debería renovar el PRO, solo conseguirán ocho. Los interrogantes pesan cuando se preguntan sobre las condiciones que tendrán los intendentes en este nuevo tablero. La más distante a la construcción del frente en las condiciones que se venían observando era Soledad Martínez, de Vicente López, quien en las últimas semanas había bajado los niveles de resistencia por algunos datos que le transmitieron desde las usinas más importante del poder central.
Igualmente, hasta el día de la formalización de las alianzas, el 9 de julio, y la consiguiente conformación de las listas, el 19 de ese mismo mes, todo serán especulaciones mezcladas con operaciones y pocas certezas. Los jefes comunales, incluidos los que ya se habían inclinado anticipadamente en post de un acuerdo que los eximiera de una disputa en sus distritos, no quieren saber nada conque les impongan los lugares a ceder en sus listas de concejales.
Los pactos preexistentes, esos que los hicieron llegar al lugar donde hoy detentan, tienen peso en el armado territorial. Es como si en un recipiente donde hay cinco paquetes, todos apretados, se quiera poner otros dos o tres. Imposible. La tapa no cierra y la presión puede romper todo.
De la reunión realizada en La Plata por La Libertad Avanza, con Javier Milei en el cierre, quedaron algunas cosas muy claras. Que el candidato a primer diputado nacional será José Luis Espert. Que el ejemplo a seguir en materia provincial es la gestión de Diego Valenzuela, vuelto a mencionar por el propio presidente en la ocasión y que el decisor exclusivo es Pareja. Más allá que en la superestructura trabajan juntos, han aparecido algunas diferencias con otros armadores nacionales como los primos Eduardo y Martín Menem, a los que se les suman los siempre presentes Sharif y Adrián.
En uno de los pocos puntos que coinciden los Menem con Santiago Caputo, a quienes los riojanos le suelen descomponer la relación política con los gobernadores amigables por los armados en sus respectivas provincias, es en las preferencias que tienen por Santilli como primer candidato a diputado nacional, en lugar del ya propuesto por Milei, el "profe" Espert. El "pelado" es el único deseo presidencial y no se puede tocar.
¿Por qué Santilli? Porque para la Provincia de Buenos Aires no alcanzaría solo con un puro o igual de libertario que el jefe de Estado. El razonamiento de los Menem y Caputo, escuchado en este punto por la hermana presidencial, es que el "colorado" ampliaría la captación de votantes a sectores que se alejaron del relato oficial. Son los caracterizados "viejos meados" del macrismo.
Espert, por su parte, produjo un estruendo dentro del peronismo. A sus infortunados, aunque descontextualizados, dichos sobre la hija presidencial en una conferencia de marketing político hace casi un mes le siguió un escrache con baldes de excremento en su casa de Beccar. Eso provocó una denuncia que está siendo investigada por Sandra Arroyo Salgado que tiene ya casi media docena de detenidos, entre ellas Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Mayra Mendoza en Quilmes y Alexia Abaigar.
Por el caso fue allanada la Municipalidad de Quilmes, en lo que en primera instancia se suponía una nueva exageración judicial para perjudicar a una aliada clave de Cristina Kirchner. Sin embargo, según relataron personas que pudieron "orejear" el expediente, hoy bajo secreto de sumario, habría más que indicios para suponer que pudo ser un operativo más planificado que espontáneo.
Uno de los vehículos utilizados para llegar desde Quilmes hasta la propiedad de Espert era de una empresa contratista. Por las obligaciones contractuales obligatorias, esos vehículos deben tener GPS activo las 24 horas para su localización en caso de robo. Nunca debería haber sido utilizado para otra actividad que no fuera fiscalizar la tarea para la cual fue solicitada a la firma dentro del contrato de obra aprobado en dicha licitación.
¿Por qué LLA hoy es algo similar a un barrio cerrado? Es donde la mayoría quiere estar, tienen condiciones ventajosas para su diario vivir como la seguridad, en este caso de una victoria, pero después, cuando aparece la letra chica del contrato, están los inconvenientes y limitaciones.
Al seguir el movimiento satelital de la camioneta en cuestión, se pasó a ver las cámaras de seguridad. De ahí a tener la trazabilidad de todo el operativo fue todo más sencillo. Y aparecieron otros vehículos haciendo casi lo mismo, pasando por otros domicilios vinculados directamente con los de la jefa comunal.
Mendoza era quien iba a quedar como candidata en la tan mentada "tercera sección electoral" en reemplazo de CFK, condenada e inhabilitada para ejercer cargo público. Su hijo Máximo fue vetado subrepticiamente por todos quienes se congregaron en la Residencia del gobernador Axel Kicillof el domingo pasado a la noche, en una reunión que fue más que áspera y de la cual el hijo de los dos presidentes se fue antes de que terminara.
"En el marco de la unidad, nadie puede vetar a nadie, y mucho menos si lo pide Cristina", le expresó a El Cronista un intendente consciente de la tirantez pero también de la inexorable necesidad de ir todos juntos que la mayoría pregona. Sin embargo, en La Matanza, pesan mucho más las acciones de Verónica Magario, actual vice de Kicillof, que la intendenta ahora también sospechada aunque ella, personalmente, no esté siquiera imputada.
Este sábado habrá una nueva juntada en Merlo, en la que no está obligado asistir Axel Kicillof, y todo indica que no se hará ver por la reunión del Congreso del Partido Justicialista bonaerense que preside Fernando Espinoza, otro ofendido porque Máximo Kirchner no quiso darle la posibilidad de organizarlo en su distrito, La Matanza, y le cedió la sede al siempre alineado Gustavo Menéndez.
Los miembros del partido cercano al actual presidente del partido en la Provincia de Buenos Aires y jefe de La Cámpora están convocando a todos los que pueden para conseguir el número necesario para su funcionamiento. Aunque preferirían que fueran, voten lo que diga la orden del día, y se fueran, sin ninguna discusión de por medio. Lo único que se debe consensuar en la previa es la cantidad de apoderados que le dará la estructura partidaria al Movimiento Derecho al Futuro. Si no está en igualdad de condiciones a la que sumarían Máximo y Massa, hay riesgo de ruptura.
La obligación de los organizadores es que todo sea en paz. Es que si alguien abre la boca y pregunta por qué motivo el peronismo llegó a la crisis en la que está, seguramente, otro responderá que es porque Kicillof no defendió a Cristina que está presa injustamente y que no quiere ejecutar el slogan de Campaña "Cristina Libre".
Nadie quiere volver a las épocas donde todo se resolvía a las piñas, las sillas volaban y hasta los organizadores terminaban heridos, como le sucedió al recordado "negro" Alberto Oliva en Cañuelas, hace dos décadas, cuando en representación del entonces poderoso menemismo discutía con los territoriales duhaldistas. Hoy todo se dice a través de las redes y los "machos del off", como suele decir Sergio Massa.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de julio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios