#CASHTAG

Devaluación y Javier Milei: la suma de los delirios

Se combinan dos impulsos: tratar de entender el proceso que estamos viviendo, por un lado, y reprocharles a los políticos tradicionales que gobernaron en los últimos veinte años por habernos traído hasta acá

Mientras el dólar paralelo se dispara, las remarcaciones llegan cada vez más rápido y un outsider libertario que resultó el candidato más votado en las primarias está de gira por los medios avisando que va a incendiar todo si asume el 10 de diciembre, se combinan dos impulsos: tratar de entender el proceso que estamos viviendo, por un lado, y reprocharles a los políticos tradicionales que gobernaron en los últimos veinte años por habernos traído hasta acá.

La rabiosa actualidad te llena los esfínteres de preguntas como pocas veces antes. Hace como mucho un mes, economistas de todo el espectro político, desde Domingo Cavallo hasta Emmanuel Alvarez Agis, advertían que devaluar el tipo de cambio oficial sin un plan en este contexto era una locura que sólo podía espiralizar una crisis o abrirle las puertas a un Rodrigazo. El equipo económico, además, aseguraba que eso es lo que quería el Fondo Monetario Internacional y la oposición insensible, por lo que de ninguna manera.

Bueno, el lunes posterior a las PASO el Gobierno aumentó el dólar en el mercado legal de $300 a $350. Devaluó. En una gestión que durante el último año las medidas se filtraron, anunciaron, lanzaron y vuelto a resaltar con la entrada en vigencia efectiva de una norma en el Boletín Oficial, la devaluación -como siempre en los gobiernos peronistas- nació huérfana.

Si en 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo "devaluó Shell" cuando subió la cotización de $6 a $8, ahora no hubo nada. A lo sumo extraoficialmente alguien lo atribuyó al "nuevo contexto" que dejaron los comicios. Pero quedó claro que fue una decisión que estaba hablada con el FMI para después del día de la votación de manera tal de cumplir con los requisitos para que manden, se supone, los US$ 7500 millones comprometidos para fin de mes.

Recién casi 48 horas después aparecieron funcionarios que responden Sergio Massa para tratar de dar un marco que tranquilice las expectativas y explicar qué estaba pasando con la economía, en un momento donde ya habían llegado remarcaciones iguales o mayores al 22% de ajuste cambiario, con empresas que bajaron la persiana ante la incertidumbre y con el dólar paralelo ya arriba de $ 700 cómodo.

¿Cómo puede ser que se haya tomado la medida maldita y riesgosa haciéndose los boludos? No encuentro una forma diferente de decirlo. ¿Devaluar "haciendo como que no devaluás" te resta problemas? ¿No exhibe una situación de desmanejo y descontrol que en un par de días transforma el intento de estabilización con recomposición de reservas en un punto de inflexión hacia una corrida? Son horas decisivas para responder esa pregunta.

Tal vez la corrida se iba a producir de todas maneras si se imponía como ocurrió Javier Milei, que desde La Libertad Avanza propone quemar el Banco Central y dolarizar. Frente a la incertidumbre de una operación que no está claro a qué cambio se realizaría dado la escasez de divisas, cualquier precio actual podría parecer barato. Entonces, a más confusión y susto, más aumentan los dólares paralelos, haga lo que haga la conducción económica (es cierto, si la hubiera).

El programa de dolarización está a cargo del economista Emilio Ocampo, que ayer se sumó formalmente a los equipos del libertario, según publicó en Twitter. En un seminario de la fundación FIEL, en tanto, trató de explicar por la mañana junto a la candidata a diputada Diana Mondino las objeciones que les hicieron Martín Tetaz y Ricardo López Murphy a un programa que tiene debates técnicos aunque de fondo lo más fuerte con lo que lo presentan es una explicación política: no creen que la dirigencia argentina pueda enderezar el barco, por lo que hay que arrancarle el timón. Básicamente es eso.

A todo esto, inversores estadounidenses preguntaban este martes ya más en serio por Milei, y empiezan a replantearse aceptar los US$10 mil dólares que les pedía hace un tiempo a cambio de una charla. Ahora seguramente será más cara, lo saben. En ese contexto, fondos de inversión incentivaban la idea de que su espacio se uniera con Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires para derrotar a Kicillof en la gobernación.

Desde la mirada lineal e ingenua de siempre, los llamados "mercados" creen que eso sería el "reaseguro de la finalización del kirchnerismo", en una manifestación más de que los lobos de Wall Street no aprenden a leer la política argentina. No está claro cómo entienden que les irá a sus negocios con la llegada al poder de Milei, que más allá de las dudas técnicas de su plan, está generando otras inquietudes sobre el entorno político y social de una eventual gestión.

¿Cómo reaccionará cuando tenga que negociar leyes y encuentre un límite? ¿Hasta dónde tiene claro que algunas propuestas que hace sobre educación y salud implicarían pasar por arriba la autonomía de las provincias o modificar la Constitución? ¿Qué tipo de conducción ejercerá ante las críticas, si ahora cualquier cuestionamiento lo rechaza atribuyéndolo a la casta de chorros o a los periodistas ensobrados? ¿Qué país alimentará desde ese liderazgo?

Todas críticas al plan Milei que lo obligarían a responder mucho más si la contrarrespuesta de él y los suyos no fuera la contundente: "¿Vos viste lo que es el país ahora? ¿Y te asusto yo?". Es el puntapié inicial para una crítica que se volverá más repetitiva para los referentes de JxC y Unión por la Patria a medida que se vuelva más una realidad que puede haber un gobierno del libertario: ¿cómo fue que nos trajeron hasta acá?

¿Cómo no se dieron cuenta el establishment político, empresario y hasta periodístico que se masturbaban durante años jugando a la grieta mientras la población se empobrece y consigue empleos cada vez más precarios mientras hasta el más X de los funcionarios de un país anda con chofer, no iba a haber un apoyo masivo hacia un tipo que los putea enojados?

Años diciéndose "vos Venezuela, vos fugador" cuando en muchas cosas en el fondo estaban de acuerdo, pero las ocultaban al calor de la agresión para la tribuna. Todo se paga. 

Una tercera fuerza, aunque sea un tsunami desquiciado, los delató, los puso contra las cuerdas, votado -mal que nos pese- por todo el mundo. Es bueno el análisis de los medios de Rosario: lo votaron los que viven en Kentucky, el country top de Messi, y los que viven en los barrios más castigados por el narco, como Empalme Granero.

Al traer la inflación, el despilfarro energético, el endeudamiento en moneda extranjera, el carry trade, todo ahora potenciado por el fiasco de un gobierno de internas que agravó todos los problemas, trajeron también la bronca, que hoy no se sabe dónde puede terminar. Y con la bronca llegó Milei.

Háganse cargo.

Se disparan los huevos en silencio


Temas relacionados
Más noticias de devaluación
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • AI

    Alberto Ibáñez

    Hace 5 minutos

    Vos también hiciste lo tuyo Jairo... Corea del Centro... ahora, hacete cargo.

    0
    0
    Responder