Trabajar en Uruguay: cuáles son los requisitos para emigrar desde Argentina y 3 datos que hay que saber
La alta presión tributaria y la regulación del Gobierno argentino causa que muchos profesionales emigren a Uruguay. Te contamos todo lo que necesitas saber para trabajar en el país.
Uruguay se volvió un destino preferido por aquellos argentinos que buscan desarrollarse profesionalmente y con menores trabas. Juega a favor la cercanía geográfica, la estabilidad económica, la baja tasa de desempleo y una política migratoria amigable para los ciudadanos del Mercosur.
En los últimos años, la cantidad de profesionales y empresarios argentinos que emigraron a Uruguay creció exponencialmente. Entre ellos, Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, Federico Tomasevich (de la financiera Puente) y Gustavo Grobocopatel.
Ahora bien, ¿por qué los argentinos deciden cruzar hacia la otra orilla del Río de la Plata? ¿Qué beneficios encuentran en el país vecino y cómo se puede trabajar ahí?
Semana laboral de 4 días: a que país hay emigrar para trabajar menos y tener más beneficios
¿Qué necesita un argentino para trabajar en Uruguay?
En principio, antes de emigrar a Uruguay es fundamental tener en claro qué querés hacer en el país y cuánto tiempo necesitas para alcanzar tu plan.
Para trabajar legalmente allí es necesario contar con una visa de residencia. Esta misma se tramita en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) o en la Dirección Nacional de Migración (DNM-Ministerio del Interior), dependiendo de si la persona migrante posee vínculo familiar con uruguayos o uruguayas
En MRREE: las Residencias Permanentes / Definitivas para nacionales del Mercosur y para extranjeros familiares de uruguayos
En DNM: las Residencias Permanentes / Definitivas de personas no comprendidas en la situación anterior al igual que las Residencias Temporarias.
La visa de residencia es necesaria, ya que las empresas uruguayas no pueden contratar extranjeros sin esta autorización. Además, es importante convalidar el título educativo si el objetivo es ejercer una profesión en Uruguay.
Emigrar a España: los 7 pueblos más baratos para comprar una propiedad con paisajes de ensueño
¿Cuáles son los requisitos para sacar la residencia permanente en Uruguay?
Para conseguir la residencia permanente Mercosur en Uruguay se necesita:
Pasaporte y DNI. Antecedentes penales (apostillados del o los países donde se vivió en los últimos cinco años)
Carnet que certifique vacunación contra sarampión y tétanos
Solicitar cita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores
Emigrar a Uruguay: ¿cuánto cuesta el trámite de residencia?
El trámite de residencia ante el Ministerio de Relaciones Exteriores es gratuito. Sin embargo, el trámite ante la Dirección Nacional de Migración tiene un costo de 557,30 UI (Unidades Indexadas).
¿Por qué los argentinos deciden emigrar a Uruguay?
El interés de los profesionales argentinos en mudarse a Uruguay se basa en:
Mayor estabilidad política, jurídica y social
Solidez macroeconómica
Beneficios: incentivos a la inversión extranjera y nacional
Es un país líder en tecnología
Buena calidad de vida: es el país con el ingreso más alto y mejor distribuido de la región
Compartí tus comentarios