Optimismo en el mercado del arte mundial: se vende el 90% en las subastas
Con menos obras en oferta y alta demanda, la casa Sotheby's superó todas las expectativas en Londres con una recaudación de u$s 133 millones. Qué artistas cotizan mejor
Impresionan los precios que se están logrando en las subastas de arte en lo que va de 2021. Y se esperan también grandes éxitos en mayo, con lotes de mayor importancia a la venta.
El niño terrible del arte urbano donó una obra millonaria al personal de salud inglés
Hoy son muchas menos las obras en oferta y la demanda está muy alta, lo que se nota en los precios logrados. Sotheby's llamó 'Renacimiento Moderno' a su más reciente y millonaria auction. Eran 47 obras, que abarcaban 600 años de arte occidental, ofrecidas desde Londres, cuando antes eran generalmente 80 las presentadas.
Se recaudaron u$s 133 millones. La de mayor precio fue un Edvard Munch que había sido devuelto a la familia Olsen hace 20 años, luego que fuera incautado por los nazis. Esta bella obra titulada 'Día de verano' alcanzó los u$s 22 millones y el comprador hizo su oferta final desde Hong Kong.
El mercado del arte le ganó a la pandemia: se duplicó la venta online de obras
Era uno de los 8 lotes de los cuales la subastadora había garantizado su venta. Actualmente se puede ver una retrospectiva de Munch en la Royal Academy de Londres.
Picasso siempre es noticia: sus retratos inspirados por su musa Dora Maar y realizados en París en la década del '40 son muy buscados. De hecho, en esta ocasión se vendió uno en u$s 14 millones.
La gran sorpresa fue la venta de una obra del más importante artista armenio: Arshile Gorky (1904-1948). Con 16 años viajó a los Estados Unidos y fue maestro de Rothko, entre otros. Se ahorcó cuando tenía 44 y sus obras raramente aparecen en el mercado.
Se ofrecía una en u$s 3 millones de base pero su precio se cuadriplicó y alcanzó los u$s 12 millones. Es uno de los abstractos más importantes y originales.
En otra venta, pero en París, salió a la venta un Van Gogh realizado en Montmartre, similar al del Museo Nacional de Bellas Artes. Tenía una base de u$s 5 millones: el coleccionista inglés Simon Reuben pagó u$s 15,4 millones. Así, la venta parisina totalizó u$s 43 millones.