
La humedad es un problema muy común dentro de las casas que puede causar manchas en las paredes, moho y daños estructurales que debilitan los muros. Por tal motivo, es necesario solucionarlo de inmediato para no sufrir consecuencias peores.
Justamente, existen plantas de interior que muy pocos conocen que son capaces de absorber la humedad que se genera dentro de un hogar. No solo servirán de decoración, sino que serán de gran ayuda para eliminar filtraciones.
¿Por qué elegir plantas que absorben humedad en lugar de deshumidificadores?
Las plantas de interior contra humedad no solo combaten la condensación generada por vapores de cocina, duchas o filtraciones externas, sino que también filtran toxinas del aire.
Según Casa Planta Blog, estas especies trepadoras o de bajo mantenimiento pueden reducir la humedad ambiental hasta en un 20-30% en espacios cerrados, previniendo el moho y protegiendo tus paredes.
A diferencia de los aparatos eléctricos, son soluciones naturales, económicas y decorativas que mejoran la estética de tu casa. No obstante, es necesario reparar cualquier filtración o rotura de cañerías para maximizar su efectividad.
¿Cuáles son las plantas que absorben la humedad de las paredes?
Hay cuatro especies de plantas poco conocidas que son ideales para colocar en baños, cocinas o salas con problemas de humedad. Asimismo, son fáciles de encontrar en viveros y no necesitan de cuidados intensos.
Hiedra
La hiedra (Hedera helix) es una de las plantas de interior contra humedad más potentes. Sus hojas anchas capturan el exceso de vapor del aire y lo absorben directamente de las superficies húmedas, como paredes afectadas por duchas o cocina. En pocas horas, notarás cómo reduce las gotas de condensación. Además, filtra formaldehído y otros contaminantes, mejorando la calidad del aire.

Consejos de cuidado para la hiedra
- Ubicación: cerca de ventanas con luz indirecta, pero protégela del sol directo.
- Riego: moderado, solo cuando el suelo esté seco al tacto.
- Precaución: es tóxica para mascotas, así que mantenela fuera de alcance. Controlá su crecimiento podando regularmente para evitar que invada espacios.
Esparraguera
Si tu baño o lavadero es un foco de humedad en las paredes, la esparraguera (Asparagus densiflorus) es tu aliada perfecta. Esta planta de follaje plumoso prospera en ambientes oscuros y absorbe humedad ambiental con rapidez, combatiendo manchas de moho en horas. Aporta un toque elegante y frondoso a cualquier espacio.

Consejos de cuidado para la esparraguera
- Ubicación: lugares con poca luz natural, como baños sin ventanas.
- Riego: semanal, asegurándote de que drene bien para evitar encharcamientos.
- Mantenimiento: fácil; solo eliminá hojas amarillas ocasionalmente.
Lirio verde
El lirio verde (Chlorophytum comosum) destaca entre las plantas que absorben humedad por su adaptabilidad. Absorbe exceso de humedad de paredes irregulares y previene la proliferación de hongos, haciendo que sea ideal para dormitorios o salas con variaciones climáticas. Sus “hijitos” colgantes la hacen decorativa y fácil de propagar.

Consejos de cuidado para el lirio verde
- Ubicación: luz brillante indirecta, lejos de corrientes de aire frío.
- Riego: cada 7-10 días; tolera sequías cortas.
- Beneficio extra: produce oxígeno por la noche, mejorando el sueño.
Lirio de paz
El lirio de paz (Spathiphyllum wallisii) no solo absorbe humedad en las paredes como un campeón, sino que actúa como filtro natural contra toxinas como el benceno. Sus flores blancas iluminan espacios húmedos, y su eficiencia es comparable o superior a la sansevieria en entornos cerrados.

Consejos de cuidado para el lirio de paz
- Ubicación: sombras parciales, perfecta para oficinas o salas.
- Riego: mantené el suelo húmedo, pero no empapado; le encanta la niebla.
- Precaución: tóxica si se ingiere, así que aleja de niños y animales.
¿Cómo colocar estas plantas en la casa?
Para que estas plantas que absorben humedad funcionen al 100%, colocalas estratégicamente: una por cada 10-15 m² en zonas problemáticas. Combínalas con ventilación natural y evita el exceso de riego en macetas.
En un mes, verás paredes más secas y un aire más puro. Si el problema persiste, consulta a un profesional para descartar problemas estructurales.













