
Cuando se piensa en "Café con aroma de mujer" es imposible no ver a los personajes de la serie original de 1994, que para muchos fue considerada como una de las telenovelas más revolucionarias de las últimas décadas. Por eso no sorprende que su nueva reversión, estrenada el año pasado en Colombia, se haya transformado en un éxito en Netflix tan rápido.
Y es que esta nueva interpretación de la icónica historia ya tuvo más de 100 millones de horas de reproducción en tan solo 10 días desde que se estrenó, algo que supera también a series anglosajonas como Ozark -que era altamente anticipada debido a que se trata de su última temporada-.
Pero qué es lo que atrae tanto a la gente como para que una reversión de una serie se vuelva de las más populares tanto a nivel regional(Latinoamérica) como mundial en la plataforma de streaming más grande del mundo.
MUY POPULAR EN ESTADOS UNIDOS
La principal razón de la creciente popularidad de "Café con aroma de mujer" está en que la nueva versión de la telenovela tuvo una gran popularidad durante su emisión original en 2021, cuando fue transmitida tanto en Colombia por RCN como en Estados Unidos por Telemundo.
La telenovela fue emitida entre el 10 de mayo y el 24 de septiembre del año pasado, contando con un total de 92 episodios que sólo pudieron ser vistos el día de su estreno.
Esto, sumado a la aparición de nuevas audiencias cómo las de Argentina (uno de los países donde más se popularizó la serie), generó que su estreno en Netflix sea un éxito instantáneo, con más de 96 millones de horas reproducidas en los primeros 6 días que estuvo disponible.
EL PODER DE LA NOSTALGIA
Otro factor importante de la serie está en que la misma tiene una fuerte carga nostálgica para muchas de las personas que la vieron en alguna de sus versiones anteriores (siendo la más importante su original de 1994).
Esto es algo que Netflix viene explotando desde hace ya unos años, con series como Kobra Kai que mediante una nueva versión de la historia buscan capturar a la mayor cantidad de personas posibles.
Un ejemplo reciente es el de Okupas, la serie que originalmente se estrenó en el 2000 y se volvió un éxito instantáneo al ser remasterizada el año pasado -con una nueva banda sonora-. En este caso puntual, la popularidad parte tanto de las nuevas incorporaciones como el hecho de que es considerada como un fiel reflejo de lo que ocurría en la sociedad argentina durante esa época.














