En una época donde una buena parte de los alimentos están repletos de carbohidratos y grasas que pueden provocar un considerable aumento de peso, una de las principales universidades del mundo reveló uno de los secretos para evitar esto.

Se trata de la Universidad de Harvard, cuya Facultad de Medicina elaboró un informe donde revela cuáles son los cinco deportes que ayudan a mantener la forma física.

"Estos entrenamientos son maravillosos para la salud. Ayudan a controlar el peso,mejoran el equilibrio y la movilidad, fortalecen los huesos, protegen las articulaciones e incluso previenen la pérdida de memoria", se detalla en el sitio Harvard Health Publishing, administrado por la prestigiosa casa de altos estudios estadounidense.

El principal de estos deportes es la natación, que ayuda a aumentar la fuerza, el metabolismo y la condición física quemando una buena cantidad de calorías, al mismo tiempo que se trabaja la respiración. Y al ser una actividad aeróbica, mejora el rendimiento cardiovascular.

A su vez, el taichí también sirve mucho para mantenerse en forma. Este arte marcial chino, que combina movimientos suaves y relajación, sirve para ejercitar todos los músculos y calmar la mente. Si bien puede practicarlo cualquier persona, es más recomendable para las personas mayores porque el equilibrio entre cuerpo y mente se pierde a medida que se envejece.

Por su parte, la musculación también es clave para perder peso. "Cuanto más músculo tienes, más calorías quemas, por lo que es más fácil mantener tu peso", afirman desde Harvard. Aunque al mismo tiempo no animan a la gente a aumentaren forma excesiva su masa muscular.

Asimismo, correr también es una de las principales actividades para bajar de peso según afirman en Harvard. "Correr contribuye a mantener un peso saludable, mejorar los niveles de colesterol, fortalecer los huesos, controlar la tensión arterial, mejorar el estado de ánimo y a reducir el riesgo de padecer diversas enfermedades", enfatizan desde la universidad ubicada en Boston.

Por último, tenemos a los deportes de raqueta como el tenis y el pádel. Al golpear la pelota en cualquiera de las dos disciplinas se involucran músculos de la parte superior e inferior del cuerpo, consumiendo muchas calorías. Esto además de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.