Bad Bunny abrió la ceremonia en los Premios Grammys 2023
El artista puertorriqueño dio la bienvenida en la 65° edición de los Premios Grammys 2023, con un mix de canciones de su último disco "Un verano sin ti". Además, previo a la apertura, se conocieron los primeros ganadores de la noche. ¿Quiénes son?
Comenzó la 65° edición de los Premios Grammys en Los Ángeles, donde la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación distinguirá a las mejores composiciones, grabaciones y artistas del último año. Bad Bunny fue el primero en presentarse en la ceremonia, con un claro mensaje en reconocimiento a la música latinoamericana.
En su show, el artista oriundo de Puerto Rico le dio la apertura a uno de los eventos más esperados de la industria musical. Allí, realizó un mix de canciones de su último disco "Un verano sin ti", nominado a mejor álbum del año.
Premios Grammys 2023: Rosalía ganó en mejor álbum latino alternativo por "Motomami"
Premios Lo Nuestro 2023: lista de nominados, ¿qué artistas argentinos participan y cómo votar?
Bad Bunny comenzó su presentación con la canción "El apagón", luego le sumó sus reconocidos éxitos "Titi me preguntó" y "Después de la playa". Estas son algunas de las 23 pistas con las que cuenta el disco, lanzado el 6 de mayo de 2022, por el cual alcanzó el puesto número uno a nivel internacional.
Luego continuó su presentación Brandi Carlile, una cantante estadounidense de música pop, rock y country alternativo. Luego continuarán con sus presentaciones: Harry Styles; Kim Petras; Lizzo; Luke Combs; Mary J. Blige; Sam Smith y Steve Lacy.
Premios Grammys 2023: ¿Quiénes fueron los primeros nominados en la noche?
Durante la gala, se entregarán solo 12 premios de la totalidad de las categorías. Sin embargo, previo a la ceremonia se conocieron los primeros ganadores, entre los que se encontró la artista catalana Rosalía.
- Mejor álbum pop vocal tradicional: "Higher", Michael Bublé
- Mejor álbum de rock: Patient Number 9, Ozzy Osbourne
- Mejor álbum de música alternativa: Wet Leg, Wet Leg
- Mejor álbum de R&B progresivo: Gemini Rights, Steve Lacy
- Mejor álbum de R&&: Black Radio III, Robert Glasper
- Mejor álbum de jazz vocal: Linger Awhile, Samara Joy
- Mejor álbum de jazz instrumental: New Standards Vol. 1, Terri Lyne Carrington, Kris Davis, Linda May Han Oh, Nicholas Payton y Matthew Stevens
- Mejor álbum de latin jazz: Fandango At The Wall In New York, Arturo O'Farrill &The Afro Latin Jazz Orchestra con The Congra Patria Son Jarocho Collective
- Mejor álbum góspel: Kingdom Book One Deluxe, Maverick City Music y Kirk Franklin
- Mejor álbum de música cristiana contemporánea: Breathe, Maverick City Music
- Mejor álbum pop latino: Pasieros, Rubén Blades y Boca Livre
- Mejor álbum de rock o música alternativa latina: Motomami, Rosalía
- Mejor álbum de música regional mexicana (incluyendo tejana): Un canto por México - El musical, Natalia Lafourcade
- Mejor álbum tropical latino: Pa'lla Voy, Marc Anthony
- Mejor álbum de reggae: The Kalling, Kabaka Pyramid
- Mejor álbum de música global: Sakura, Masa Takumi
- Mejor álbum de declamación de poesía: The Poet Who Sat By the Door, J. Ivy
- Mejor álbum de comedia: The Closer, Dave Chappelle
- Mejor banda sonora compilada para un medio audiovisual: Encanto
- Mejor canción compuesta para un medio audiovisual: "We Dont Talk About Bruno" de Encanto, Lin-Manuel Miranda
- Mejor banda sonora para un medio audiovisual: Encanto, Germaine Franco
- Productor del año, no clásico: Jack Antonoff
- Mejor video musical: All Too Well: The Short Film, Taylor Swift
- Mejor película musical: "Jazz Fest: A New Orleans Story"
- Mejor banda sonora para videojuegos y otros medios interactivos: Assasin's Creed Valhalla: Dawn of Ragnarok, Stephanie Economou
Compartí tus comentarios