
En esta noticia
El vermú o vermut, familiar no tan lejano del absenta de origen alemán, es un licor a base de vino blanco y absenta que suele ser servido como aperitivo: nació en la ciudad de Torino alrededor de los 1700 y desde entonces no ha parado de enamorar a los paladares más refinados del mundo.
El vermut italianoestá constituido por más de 40 extractos de hierbas, raíces, flores, especias y frutas. Estas esencias se mezclan con el alcohol en un recipiente que da dos vueltas al día durante un período de dos semanas y después de ese proceso se añade el vino y el azúcar y se deja reposar.
LA HISTORIA DEL VERMUT, EL APERITIVO MÁS FAMOSO
Históricamente el vermut es sinónimo de aperitivo o de base para armar un increíble trago. Se trata de un vino aromatizado, con colores que van desde el rojo al blanco roto o desde el amarillo pajizo a un amarillo intenso y su sabor oscila entre todos los tintes del paladar: puede ir del dulce hasta el seco casi picante y amargo.
La génesis de está icónica bebida se remonta hacia la antigua Grecia: la historia dice que su creador fue Hipócrates, quien puso a macerar vino con ajenjo y terminó obteniendo lo que la Edad Media se llamó vino hipocrático.
En 1786, los creadores del concepto moderno de vermut fueron Antonio y Beneditto Carpano en Torino: la base era un vino moscatel, azúcar, alcohol, caramelo y diversas sustancias aromáticas, hierbas, hojas y especias para personalizar el sabor.
Eventualmente, unos años más tarde, los hermanos Luigi y Guiseppe Coralograron brindarle a está bebida un carácter industrial: empezaron a aparecer en Italia marcas famosas como el Gancia (1850), Ballor (1856), Cinzano (1860) y el Martini (1863). Por su parte, en Francia y España, el vermut también obtuvo un papel protagónico: en estos países, el vermut por excelencia es el Noilly Prat (1843) y el Yzaguirre (1884), respectivamente.
La tradición y las costumbres de la vermutería se adaptan a los tiempos y nunca quedan viejas: este aperitivo ha sabido establecerse en la sociedad como sinónimo de tiempo con amigos con una unidad de tiempo propia y el momento único que significa "la hora del vermut".
LOS MEJORES TRAGOS PARA HACER CON VERMUT
El vermut, en líneas generales, se elabora a partir de vinos blancos y los tonos rojizos que caracterizan a algunas de las marcas más conocidas suelen conseguirse mediante la adición de caramelo. También, en el proceso de producción intervienen muchas mezclas de hierbas originales lo cual permite que existan vermuts con tintes secos, dulces, frutales o de vainilla.
Su graduación alcohólica se mueve entre 16º y 19º y, además de poder consumirse sólo como aperitivo, es un ingrediente básico en gran número de cocktails como el Negroni, Buñueloni, Americano, Manhattan, o Rob Roy, entre otros.
1 NEGRONI

Ingredientes
- 30 ml de Campari
- 30 ml de Gin
- 30 ml de Vermut
- Naranjas para decoración
Pasos: mezclar las distintas bebidas en partes iguales, agregar hielo y unas rodajas de naranjas, sin exprimir el jugo.
2 BUÑUELONI

Ingredientes
- 80 ml de Gin
- 60 ml de Vermouth Carpano Punt e Mes
- 30 ml de Vermouth Cinzano
- Rodaja de naranja
Pasos: mezclar todas las bebidas en la cantidad indicada y agregar unas rodajas de naranja sin exprimir el jugo.
3 AMERICANO
Ingredientes
- Soda
- Hielo
- Rodaja de limón
- Rodaja de naranja
- 5/10 de Bitter Campari
- 5/10 de Vermut rojo
Pasos: mezclar todos los ingredientes en la cantidad indicada, agregar el hielo y las rodajas de limón y naranja.
4 MANHATTAN

Ingredientes
- 50 ml de whisky
- 15 ml de un Vermut dulce
- 2 ml de bitter de angostura
- Rodaja o cáscara de naranja
Pasos: mezclar todos los ingredientes en la cantidad indicada y agregar la rodaja o cáscara de naranja, sin exprimir el jugo.
5 ROB ROY

Ingredientes
- 50 ml de whisky escocés
- 40 ml de Vermut rojo
- 1 ml de bitter de angostura
- Hielo
- Piel de naranja
Pasos: mezclar todos los ingredientes en la cantidad indicada, agregar el hielo y la piel de naranja.
DONDE TOMAR UN BUEN VERMUT EN BUENOS AIRES
Estas son las mejores vermuterias de la City porteña:
- La Fuerza
- Don Juan
- Café San Juan
- Sifón













