
"La lengua a la vinagreta es un clásico bien argento, de ruta, de pulpería, de vermutería", definió el cocinero Lele Cristóbal, dueño de Café San Juan, cuando la preparó y subió a sus redes sociales allá por junio de 2020, como la receta del día 80 de la cuarentena por coronavirus en la Argentina. Y, desde luego, es también un plato infaltable en la mesa de las Fiestas, junto con el pan dulce, la ensalada rusa y el vitel toné, los favoritos de los argentinos para preparar en Navidad y Fin de Año.
Lele cocinó 233 recetas distintas en la cocina de su casa en San Telmo, como una manera de inspirar y acompañar a sus fans. Esos contenidos llegaron a superar las 100.000 reproducciones en Instagram y su canal de YouTube. Y fueron una manera de canalizar su creatividad dado que tuvo que cerrar sus tres restaurantes, hasta que se le ocurrió crear una 'fábrica de menúes de barrio', a precio amigable y con delivery gratuito en toda la ciudad.
1 - Receta de lengua a la vinagreta con ajo y perejil de Lele Cristóbal
2 - Receta de lengua a la vinagreta criolla de Cocineros Argentinos
Ingredientes
- Lengua, 1
- Sal y pimienta, c/n
Ingredientes para el caldo
- Zanahoria, 1
- Puerro, 1
- Apio, 1
- Laurel, 1 hoja
- Cebolla, 1
Ingredientes para la vinagreta
- Vinagre, 1 parte
- Aceite, 2 partes
- Perejil ,3 cdas
- Ajo, 3 dientes
- Morrón rojo, 1/2
- Morrón verde, 1/2
- Morrón amarillo, 1/2
- Cebolla, 1/2
- Ralladura de limón, 1 cda
- Ciboulette, 3 cdas

Elaboración paso a paso (acá podés ver el video)














