
Aunque pueda sonar extraño, estudios recientes aseguran que tomar un caféantes de dormir una siesta corta puede tener múltiples beneficios para el organismo.
Conocé cómo este hábito aparentemente contradictorio puede brindarle beneficios desconocidos a tu salud y rendimiento. ¡Tomá nota y redescubrí tus siestas!
¿Cuáles son los beneficios desconocidos de tomar un café antes de una siesta corta?
María José Martínez, coordinadora del grupo de Cronobiología de la Sociedad Española, destaca en su entrevista con Cuidate Plus, que las siestas cortas, también conocidas como "power naps", demostraron ser efectivas para combatir la somnolencia vespertina y mejorar aspectos cognitivos como la atención y la empatía.
Por otro lado, la cafeína, que tarda unos 15 a 20 minutos en surtir efecto, podría coincidir con el momento en que uno se despierta de la siesta, proporcionando un despertar más enérgico y una transición suave hacia la vigilia.

Para entender cómo la cafeína ayuda a mantenernos despiertos, es esencial comprender el papel de la adenosina en nuestro cuerpo. La adenosina es una molécula que se acumula en el cerebro durante el estado de vigilia, provocando somnolencia. Aunque la cafeína no elimina la adenosina, bloquea sus efectos, manteniéndonos alerta y enérgicos.
En conclusión, la combinación de una siesta corta con una dosis de cafeína puede ofrecer beneficios complementarios para la vigilia y el rendimiento diurno.
¿Por qué dormir siestas cortas hace bien a la salud?
Dormir siestas cortas puede ser beneficioso para la salud por varias razones:
- Recuperación del cansancio: una siesta corta puede ayudar a recuperar la energía perdida durante la primera mitad del día, lo que puede mejorar el rendimiento y la concentración.
- Mejora de la cognición: estudios han demostrado que tomar siestas cortas puede mejorar la función cognitiva, incluyendo la atención, la memoria y el tiempo de reacción.

- Reducción del estrés: tomar un breve descanso durante el día puede reducir los niveles de estrés y promover la relajación, lo que contribuye a un mejor bienestar emocional.
- Mejora del rendimiento físico: descansar brevemente durante el día puede ayudar a recuperarse de la fatiga física, lo que puede ser beneficioso para quienes realizan actividades físicas o tienen trabajos que requieren esfuerzo físico.













