
La cafeína, principal componente del café, ofrece diversos beneficios para el cuerpo cuando se consume de manera adecuada.
Desde mejorar la concentración hasta potenciar el rendimiento deportivo, esta bebida aromática puede ser una aliada en la vida cotidiana y el entrenamiento físico.
Los beneficios de la cafeína para tu cuerpo
Los expertos del Área de Nutrición de Club Metropolitan destacan que el consumo moderado de café puede mejorar la concentración y atención, lo que resulta útil en deportes que requieren alta concentración.
Este efecto, sumado a la disminución de la fatiga, permite mantener un esfuerzo intenso por más tiempo durante los entrenamientos. Además, la cafeína mejora la reacción y los reflejos, beneficioso para deportes que demandan respuestas rápidas.

Elisa Escorihuela, dietista-nutricionista, explica que la cafeína actúa como un estimulante cerebral. No proporciona energía directamente, sino que activa áreas del cerebro responsables de la memoria y el procesamiento de información. También ayuda a aliviar dolores de cabeza leves, gracias a su efecto vasoconstrictor.
Según el portal de ABC, los antioxidantes presentes en el café contribuyen a la disminución del envejecimiento celular, protegiendo al organismo del daño de los radicales libres.
Asimismo, la cafeína puede favorecer el mantenimiento de un peso saludable al aumentar la tasa metabólica, promoviendo la oxidación de grasas como fuente de energía. Con estos beneficios, el café se convierte en un aliado en el rendimiento deportivo y el bienestar general.

Cómo aprovechar las ventajas de la cafeína
Aunque los beneficios de la cafeína dependen de factores como el tipo de deporte, los hábitos personales y la tolerancia del cuerpo, es posible establecer algunas pautas para aprovechar las ventajas de sus efectos positivos:
Tomar café media hora antes de entrenar: se recomienda ingerir cafeína entre 30 y 60 minutos antes del ejercicio para maximizar su efecto.
Consumir de 3 a 6 mg por kilogramo de peso corporal: esta dosis, recomendada por los expertos del Club Metropolitan, varía según la persona y mejora el rendimiento deportivo.
Periodizar el consumo de cafeína: el cuerpo se acostumbra, por lo que es útil reservarla para momentos clave de entrenamiento o competencia.
Experimentar con los hábitos: la tolerancia individual varía; es importante probar diferentes cantidades y momentos de ingesta.
Hidratarse bien: debido al efecto diurético de la cafeína, es fundamental mantenerse hidratado antes, durante y después del ejercicio.













