
La linaza es un alimento reconocido por sus propiedades nutritivas y beneficios para la salud. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿es mejor consumirla molida que entera?
Los beneficios de la linaza dependen de si se consume entera o molida, lo que influye en cómo el cuerpo absorbe sus nutrientes. Saber como es mejor consumirla ayuda a aprovechar mejor sus propiedades.
¿La linaza es mejor comer molida que entera?
Los especialistas en nutrición de Mayo Clinic, suelen recomendar la linaza molida, ya que el organismo la digiere con mayor facilidad. Si se consume entera, puede atravesar el sistema digestivo sin ser descompuesta por completo, lo que impide aprovechar todos sus nutrientes.
En su forma molida, la linaza facilita la absorción de compuestos como la fibra, los ácidos grasos omega-3 y los lignanos.
Una cucharada (7 gramos) de linaza molida ofrece 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados, que incluyen omega-3, además de 2 gramos de fibra y 37 calorías.

Este superalimento es conocido por mejorar la digestión, aliviar el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol total y el LDL (colesterol "malo"), lo que contribuye a disminuir el riesgo de problemas cardíacos.
¿Cómo incluir la linaza en tu dieta?
Sumar la linaza a tu alimentación diaria es fácil y trae muchos beneficios. Acá te dejamos algunos consejos para hacerlo:

Consumir linaza puede reducir el colesterol total y el LDL, conocido como colesterol "malo". (Foto: Shutterstock)
Recordá que, como otras fuentes de fibra, la linaza debe consumirse con bastante agua u otros líquidos para facilitar la digestión.
















