
La publicación de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants (los 50 mejores restaurantes de Latinomérica) es uno de los momentos más esperados para los amantes de la gastronomía.
La lista de conoce todos los años en dos etapas: primero se revelan los restaurates que integran los puestos del 51 al 100 y unas semanas después el ranking del 1 al 50.
Esta semana se conocieron los restaurantes que completan la lista del 51 al 100, con 6 argentinos en el listado. El próximo 2 de diciembre, en Guatemala, será la ceremonia donde se revelará el ranking completo con los codiciados 50 mejores del mundo.
Los 6 restaurantes argentinos que están entre los 100 mejores de Latinoamérica
Seis restaurantes argentinos figuran entre los mejores 100 de América Latina. En el listado 51-100 de 2025 se encuentran:
- Ness, en Buenos Aires (puesto 64)
- Mishiguene, en Buenos Aires (puesto 69)
- Gran Dabbang, en Buenos Aires (puesto 70)
- Alo´s, en Buenos Aires (puesto 77)
- El Papagayo, en Córdoba (puesto 78)
- Azafrán, en Mendoza (puesto 97)
Uno por uno, cómo son y dónde están los 6 restaurantes premiados
Ness
Ness, de Leo Lanussol y Esteban Cigliutti, abrió en los últimos meses de 2024 en el barrio porteño de Núñez y rápidamente se convirtió en una de las grandes aperturas del año en Buenos Aires.
Debutó de lleno en el ranking 2025 y se ubicó en el puesto 64 del listado.
En una calle bien tranquila del barrio, Ness copa toda una esquina donde antes había un taller mecánico y se divide en dos propuestas: de un lado el bar, con una carta diferente, más reducida y económica; y del otro, el restaurante.

Su propuesta gastronómica está basada en cocciones a la parrilla, la plancha y el horno de barro, sin gas, con una carta que cambia con las estaciones y que pone el foco en el producto y en la cocción al fuego.
Lo alucinante es que acá todo sucede a la vista: los platos se terminan y se emplatan en grandes mesones dentro del salón, junto al fuego y frente a los comensales.
Dirección: Grecia 3691, Nuñez, CABA.
Mishiguene
Mishiguene, el restaurante de cocina judía del chef Tomás Kalika, es un ícono de la Ciudad de Buenos Aires con ya 11 años de historia.
Desde un comienzo, Kalika tuvo la misión de hacer alta cocina judía reversionando las antiguas recetas de madres y abuelas con técnicas actuales para insertar la cocina de inmigrantes judíos en el mundo del fine dining.
Definir la cocina judía no es algo tan sencillo. Según explica Kalika, se trata de una cocina que no se refiere a un territorio específico, como puede ser la gastronomía italiana o francesa, sino a la historia de un pueblo que fue migrando y llevando sus recetas, tradiciones e ingredientes a lo largo y ancho del mundo.

De esa raíz vienen platos emblema de esta gastronomía como el pastrón, que es una receta que llevaron los judíos que emigraron de Lituania a Estados Unidos y se instalaron en Nueva York hacia finales del 1800,una de las estrellas del menú de Mishiguene.
Este año, el restaurante ubicado en Palermo bajó del puesto 29 al 69 del listado.
Dirección: Lafinur 3368, Palermo, CABA.
Gran Dabbang
Gran Dabbang, de Mariano Ramón, es otro de los restaurantes argentinos -y porteños- en el listado. Desde su apertura hace 11 años, se convirtió en un referente indiscutido de la comida india/asiática en Buenos Aires.
Dabbang es, además, integrante histórico de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants y ha formado parte del ranking desde las primeras ediciones. En esta oportunidad, se ubicó en el puesto 70 frente al 18 de la edición 2024.
Algunos de los platos de Gran Dabbang ya son grandes clásicos, como sus currys, sus pakoras y sus labnehs. Estos íconos no cambiaron desde la apertura del restaurante y los comensales no permitirían que se vayan de la carta.

La cocina de Ramón no sigue modas, lo que le permite crecer a su propio ritmo, y se encuentra en constante cambio, siempre nutrida con productores de todo el país para ofrecer una carta dinámica.
Dirección: Av. Scalabrini Ortiz 1543, Palermo, CABA.
Alo´s
Alo´s, del chef Alejandro Féraud en San Isidro, escaló del puesto 81 al 77 en esta edición de los 50 Best Latinomérica 2025 por ser fiel a su concepto de “cocina de raíz”.
Desde sus comienzos, técnicas culinarias son aplicadas sobre ingredientes cuidadosamente seleccionados de pequeños y medianos productores locales, priorizando la utilización de vegetales de la huerta, carnes de caza y pesca fresca de nuestras costas, para lograr en cada plato una expresión única y honesta.
El restaurante ofrece la posibilidad de comer a la carta o pedir un menú por pasos.
Dirección: Av. Blanco Encalada 2120, Boulogne, San Isidro.

El Papagayo
El Papagayo, un restaurante de fine dining en la ciudad de Córdoba, reingresó al ranking en el puesto 78 tras no figurar en la edición 2024.
El restaurante se ubica en un lugar extremadamente chiquito (es un pasillo de 2,40 metros de ancho por 32 metros de largo) y se destaca por su cocina franca y deliciosa.
Detrás de la propuesta está el chef y empresario Javier Rodríguez, santiagueño de nacimiento y cordobés por elección.
Dirección: Arturo M. Bas 69, Córdoba.

Azafrán
Azafrán, con una propuesta de fine dining comandada por el chef Sebastián Weigandt desde 2020, se llevó el puesto 97 del ranking.
El restaurante nació en 1999, originalmente como una tienda que vendía vinos quesos y charcutería, y con la la crisis de 2001 se vio forzado a convertirse en un restaurante. Desde entonces, evolucionó y consolidó su propuesta hasta convertirse hoy en uno de los mejores de la provincia con 1 estrella Michelin.
El chef propone un viaje a rincones de Mendoza, volviendo a poner en valor decenas de ingredientes, productores y recetas que a partir de una técnica impecable reversiona para cautivar al comensal en un menú de pasos.

Dirección: Av. Sarmiento 765, Mendoza.
El ranking completo de los mejores restaurantes de Latinoamérica
- 51. Pujol – Mexico City
- 52. Origem – Salvador
- 53. Conservatorium – San José
- 54. Cara de Vaca – Monterrey
- 55. Kotori – São Paulo
- 56. Metzi – São Paulo
- 57. La Calma by Fredes – Santiago
- 58. Le Chique – Cancún
- 59. Sud 777 – Mexico City
- 60. Clara – Quito
- 61. La Tapa Del Coco – Panama City
- 62. Shizen – Lima
- 63. Pulpería Santa Elvira – Santiago
- 64. Ness – Buenos Aires
- 65. Oseille – Río de Janeiro
- 66. Clon – Lima
- 67. Maní – São Paulo
- 68. Tributo – Quito
- 69. Mishiguene – Buenos Aires
- 70. Gran Dabbang – Buenos Aires
- 71. Em – Mexico City
- 72. Umi – Panama City
- 73. Cepa – São Paulo
- 74. D.O.M. – São Paulo
- 75. Gustu – La Paz
- 76. Oda – Bogotá
- 77. Alo’s – Buenos Aires
- 78. El Papagayo – Córdoba
- 79. Ancestral – La Paz
- 80. Manu – Curitiba
- 81. Astrid y Gastón – Lima
- 82. Fonda Lo Que Hay – Panama City
- 83. Parador La Huella – José Ignacio
- 84. Nicos – Mexico City
- 85. Debora – Bogotá
- 86. Manzanar – Montevideo
- 87. El Xolo – San Salvador
- 88. Aguají – Sosúa
- 89. La Casa Bistró – Caracas
- 90. Lunario – Valle de Guadalupe
- 91. Caleta – Panama City
- 92. Lo de Tere – Punta del Este
- 93. Notiê – São Paulo
- 94. Ana – Guatemala City
- 95. Demencia – Santiago
- 96. Selma – Bogotá
- 97. Azafrán – Mendoza
- 98. Sambombi Bistró Local – Medellín
- 99. Restaurante Manga – Salvador
- 100. Fukasawa – Santiago














