
La psiquiatra Uma Naidoo, experta de Harvard, recomienda 4 especias paracuidar el cerebro, mantener la memoria en buen estado y mejorar el bienestar emocional. Su enfoque innovador, que combina la psiquiatría con nutrición, explora la influencia de los alimentos en la salud mental.
Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional en el Hospital General de Massachusetts y chef profesional, destaca que incorporar ciertas especias y hierbas a las comidas es una manera simple de potenciar su valor nutricional.
En su investigación, identificó 4 opciones particularmente beneficiosas para la salud cerebral, accesibles y fáciles de incluir en la dieta diaria.
1. Cúrcuma: la especia dorada que combate la inflamación y calma la ansiedad
La cúrcuma, obtenida de la raíz de la Curcuma zedoaria, se destaca por sus múltiples beneficios para la salud. Los expertos resaltan su potente efecto antiinflamatorio como su principal virtud.
Además, según la especialista de Harvard citada en un artículo de Saber Vivir, esta especia podría ayudar a disminuir los síntomas de ansiedad.

Para incorporarla a tu dieta diaria, podés usarla como condimento en platos con pollo o agregarla a tu café con leche para darle un toque dorado y saludable.
2. Azafrán: el aliado rojizo contra la depresión y potenciador del deseo sexual
El azafrán, reconocible por su intenso color rojo, proviene de la flor del Crocus sativus. Naidoo señala que esta especia posee propiedades que podríancontrarrestar los síntomas depresivos. Como si fuera poco, también se le atribuyen cualidades afrodisíacas.
Si querés sumar el azafrán a tus comidas, lo más común es usarlo en preparaciones con arroz. Sin embargo, sus aplicaciones son mucho más amplias:
- Podés probarlo en una sopa de zapallo.
- Puede funcionar en una leche caliente con especias.
3. Romero: la hierba que cuida tu memoria y regula el azúcar en sangre
El romero no solo es conocido por ayudar a mantener estables los niveles de glucosa y por sus propiedades antioxidantes que combaten el envejecimiento.
Naidoo agrega que esta hierba aromática también favorece las funciones cognitivas, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Incorporar romero en tus preparaciones puede ser muy sencillo:
- Una forma original de consumirlo es agregándolo al aceite de oliva, lo que resulta en un aderezo más sabroso y nutritivo.
- Va muy bien en guisos y carnes estofadas.
- Si querés darle un toque especial a tu paella, colocá una ramita de romero sobre el arroz justo antes de servir.

4. Jengibre: el picante aliado de tu digestión y bienestar intestinal
El jengibre se puede consumir entero, en rodajas o molido. La doctora de Harvard destaca que esta raíz favorece una buena digestión, alivia las náuseas y promueve la salud intestinal en general. Al igual que la cúrcuma, también posee propiedades antiinflamatorias.
Podés incorporar el jengibre fácilmente a tu dieta:
- Va bien en infusiones y jugos.
- Rallado sobre ensaladas o como ingrediente en salsas y sofritos.
- Es muy popular en repostería, especialmente en galletas navideñas y en el clásico bizcochuelo de zanahoria.
- Lo podés encontrar en forma de caramelos, en almíbar o confitado.


















