
En esta noticia
En una ciudad como la capital de Argentina la oferta gastronómica es inagotable. Hay opciones de todo tipo: nacionales, internacionales, más tradicionales o más experimentales. Pero si buscás un lugar donde comer rico, barato, abundante, y sentirte como en casa; entonces tenés que ir a algún bodegón indudablemente.
Los bodegones porteños siempre han sido característicos de la escena gastronómica argentina y, en los últimos años, la gente tomó aún más cariño por ellos y sus tradicionales minutas, carnes y pastas que ofrecen. Sin dudas, ir a comer a un bodegón es una de las experiencias que no te podés perder en la Ciudad de Buenos Aires, y aquí hay 5 bodegones que deben visitarse sí o sí.
LA TRADICIÓN DE LOS BODEGONES EN ARGENTINA
El origen de los bodegones se remonta a las antiguas pulperías, los primeros establecimientos de venta de bebidas y comidas de la Argentina del siglo XIX. Con la llegada de las distintas colectividades al país, la gastronomía se fue amalgamando en un mismo menú los platos italianos, españoles y alemanes, entre otros.
La vigencia de los bodegones es hoy uno de los pilares del atractivo de la oferta de Buenos Aires y de muchas ciudades del interior que proponen opciones de calidad de las más diversas cocinas internacionales y que encuentran en la mesa del bodegón uno de los gestos culturales más característicos de nuestra identidad.

OCHO ESQUINAS
La historia de Ocho Esquinas se remonta al 30 de octubre de 1939 cuando se expidió el certificado de inspección final para la finca ubicada en la calle Forest 1192/94 según su antigua numeración. Desde entonces este bodegón se ha convertido en un favorito del público, que suele elegir, entre todos los abundantes platos, las increíbles picadas, una buena milanesa o unas exquisitas rabas, y de postre, como de costumbre, un perfecto flan casero con dulce de leche.
A más de 70 años de su nacimiento, mantienen viva su esencia y su espíritu; el lugar está intacto y muy cuidado. Sus paredes respiran historias de tango, noche y reunión junto a un pocillo de café. "Luis Salinas, Juan Sasturain, Carlos Polimeni, ocasionales visitas, como otros poetas, músicos y periodistas llegan quizás buscando la inspiración de ilustres visitantes que en el pasado ocuparon estas mesas", describen en su página web.
Por ser un referente del barrio, 8 ESQUINAS fue declarado "Bar Notable" de la Ciudad de Buenos Aires por el Ministerio de Cultura, en diciembre de 2011.
Horarios y ubicación
- Av. Forest al 1186, Colegiales.
- Abierto de lunes a jueves desde las 8 a 23 hs y viernes a sábados de 08 a 00 hs.
- Reservas al: info@ochoesquinas.com.ar.
EL NUEVO MIGUELITO
El Nuevo Miguelito es una clásica parrilla bien de barrio, donde también se sirven pastas caseras y muy buenos mariscos. Uno de los preferidos del público, quien suele elegir cualquier variedad de empanadas fritas, los bastones de muzarella, una buena milanesa a caballo bien argentina o la suprema Miguelito con papas fritas, y de postre el clásico queso y dulce nunca falla.
Horarios y ubicación
- Zañartu al 486
- Abiertos los martes y miércoles desde las 20 hasta las 00 hs; de jueves a sábados desde las 12 a 16 hs y de 20 a 00 hs; y los domingos de 12 a 16 hs.
- Instagram: @el_nuevo_miguelito_
BODEGÓN NÚÑEZ
El Bodegón Nuñez es un bodegón con tintes modernos pero que conserva toda la tradición de los típicos bodegones argentinos,con un gigantesco menú de platos abundantes clásicos de la cocina porteña. Entre los destacados están la empanada frita, los bastones de muzarella, el pollo al verdeo y la milanesa bodegón con papas españolas, y de postre no puede faltar el flan con dulce de leche.
Horarios y ubicación
- Arribeños al 3198, Nuñez.
- Abierto todos los días de 12 a 15.30 hs y de 20 hasta las 00 hs.
- Instagram: @bodegon_nunez
EL HIPOPÓTAMO
Situado en el Barrio de San Telmo, uno de los más clásicos y pintorescos de la cultura argentina. El Hipopótamo es uno de los bodegones más antiguos y reconocidos de Buenos Aires, habiendo nacido en 1909, cuando era un almacén y despacho de bebidas. Como siempre las porciones son abundantes, y entre los destacados están los ravioles y las milanesas, y de postre una clásica natilla.
El interior del bar mantiene cierta penumbra, en este ámbito se filmaron algunas escenas de las películas Despabílate amor de Eliseo Subiela, y Las cosas del querer II dirigida por Jaime Chavarri, con la participación de Ángela Molina, Manuel Bandera y Darío Grandinetti, entre otras figuras.
Habitués de El Hipopótamo fueron: Juan José Campanella, así como también estuvieron Tita Merello, Ernesto Sabato, Osvaldo Soriano, Ulises Dumont y tantos más.
Horarios y ubicación
- Av. Brasil al 401
- Abiertos de lunes a jueves a partir de las 7.30 hasta las 02 hs; viernes y sábados hasta las 03 hs.
- Reservas al 011 4300-8450
EL GLOBO
El Globo es uno de los bodegones más característicos e históricos de Buenos Aires, habiendo nacido en 1908 en el barrio de Monserrat. Su extensa carta de platos caseros típicos de bodegones seduce a cualquier cliente que lo elija, y sin dudas los dejará con la panza llena.
Entre los destacados, no puede faltar el puchero de tres carnes: gallina, vaca y cerdo. De hecho, en sus primeros años de existencia, ese era el único plato que se servía en este restaurante. Por entonces, el establecimiento se llamaba "Fernández y Fernández Bar & Billares", hasta que Jorge Newbery los visitó y les propuso el nombre que lleva hoy. Otros destacados son: el matambre casero, el pollo al horno con papas y los canelones de verdura, y de postre un buen budín de pan.
Horarios y ubicación
- Av. Hipólito Yrigoyen 1199
- Abierto todos los días de 12 a 16 hs; y de 20 a 00.30 hs.
- Instagram: @restaurantelglobo














