En esta noticia

Las escapadas de fin de semana son una opción para realizar viajes cortos que se consolidó luego de la pandemia. Los destinos a pocas horas y económicos son los elegidos por los turistas que buscan desconectarse de la rutina.

Auto, micro o tren son las alternativas para viajar a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. La última opción de transporte es una de las más económicas, y solo es necesario tener la SUBE cargada para conocer nuevos destinos por menos de $ 200.

Escapadas de fin de semana: ¿adónde puedo viajar?

Los trenes metropolitanos permiten llegar a localidades cercanas como Chascomús, Campana o Lobos.Mientras que los de larga distancia llegan a centros turísticos como Mar del Plata, Miramar, Junín, Pinamar, Córdoba, Tucumán, y Bragado/Pehuajó.

Quienes elijan los trenes metropolitanos no deberán sacar su pasaje con anticipación, como sí ocurre con los de larga distancia por su alta demanda. Lo único que necesitan es verificar los horarios de las unidades y listo.

Tigre

La opción más sencilla para conocer Tigre es con el ramal de la Línea Mitre, que conecta el partido con el barrio de Retiro. Hay frecuencia diaria del mismo, con tiempo estimado de espera de 16 minutos.

Escapada a Tigre: ¿qué se puede hacer?

El Delta es uno de los atractivos principales más atractivos de Tigre. En este paraíso ecológico conviven la armonía y la naturaleza con la actividad humana.

Los turistas pueden navegar por sus ríos y arroyos, donde predomina la exuberante vegetación y destacan las construcciones isleñas. Quienes visiten la zona también podrán disfrutar de deportes acuáticos.

El Puerto de Frutos, el Paseo Victorica o Villa La Ñata son otros de los atractivos para recorrer en Tigre. Además, se encuentra el Parque de la Costa, como así también una variada propuesta gastronómica y hotelera.

Campana

Para viajar a Campana en tren se debe tomar la Línea Mitre desde Retiro hasta Villa Ballester, y de allí viajar con el ramal diésel a Zarate.

¿Qué se puede hacer en una escapada a Campana?

La construcción de Campana destaca por su diseño en diagonales, donde se respira naturaleza. Flores, canteros, escalinatas y hasta el monumento al primer auto de Argentina son solo algunos de los atractivos.

También destaca el circuito fluvial que se puede recorrer en lancha desde las costas del Paraná de las Palmas hasta el Puente Zárate-Brazo Largo.

La localidad también cuenta con un circuito turístico que contempla una caminata por las calles anchas a la sombra, desde donde se puede observar edificaciones antiguas y edificios modernos.

También está el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y los centros tradicionalistas, donde se podrá disfrutar de las costumbres gauchescas.

Uribelarrea

La última opción es un clásico de los fines de semana. A Uribelarrea se llega con la Línea Roca, ramal Ezeiza. Una vez allí hay que tomarse el tren hasta Cañuelas, y luego hasta Uribelarrea.

¿Qué se puede hacer en Uribelarrea?

El pueblo es famoso por ser la sede de la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal cada noviembre.

Cuenta con una amplia variedad de opciones gastronómicas y de campo para disfrutar de las comidas típicas como asado, embutidos, pastas caseras y quesos.

Los espacios gastronómicos más destacados son El Palenque, Macedonio y La Uribeña.