Las 10 razones por las que Valencia es la ciudad más futurista de España

Historia y modernidad se unen en esta ciudad mediterránea que cautiva con su arquitectura, sus museos, sus parques y sus bellezas naturales.

A orillas del río Turia, en la costa sudeste de España, Valencia es considerada una “ciudad de las artes y las ciencias por sus emblemáticas construcciones futuristas, como el planetario y el oceanario. Sin embargo, más allá de la modernidad predominante, su casco histórico es uno de los más extensos del país, con aproximadamente 169 hectáreas.

Tanto por su patrimonio cultural como por sus playas y atractivos naturales, esta ciudad portuaria es un importante centro turístico mediterráneo. A continuación, los 10 puntos imperdibles en un viaje a Valencia.

1 - Ciudad de las Artes y las Ciencias

Es un complejo arquitectónico, cultural y de espectáculos inaugurado en 1998 que se convirtió en un ícono de la ciudad. Cuenta con una torre de comunicaciones de 382 metros de altura –la tercera más alta del mundo al momento de su apertura–, un cine IMAX, un planetario y un museo de ciencia. En 2007, el complejo fue uno de los ganadores del concurso “12 Tesoros de España .

2 - Oceanogràfic

Con más de 110 mil metros cuadrados y 42 millones de litros de agua salada es el oceanario más grande de Europa. Allí se pueden encontrar más de 40 mil animales de 500 especies diferentes, incluyendo peces, mamíferos, aves, reptiles e invertebrados. Más allá de la fiel representación de los hábitats marinos, este edificio se destaca por su arquitectura a cargo de Félix Candela.

3 - Parque Natural de la Albufera

Diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra el parque natural que comprende el sistema formado por la albufera propiamente dicha (una laguna de 24 km cuadrados), su entorno húmedo y el cordón litoral. Este valioso parque tiene más de 21 hectáreas de extensión y es el espacio a cielo abierto más popular de la ciudad.

4 - Lonja de la Seda

También conocida como Lonja de los Mercaderes, esta construcción es una obra maestra del gótico valenciano declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Erguida entre 1482 y 1548, es un edificio emblemático de la riqueza del Siglo de Oro valenciano (siglo XV) y de la revolución comercial durante la Baja Edad Media.

Palacio de las Artes Reina Sofía
5- Mercado Central

En la plaza Ciudad de Brujas se levanta una de las obras maestras del modernismo valenciano. Este inmenso bazar cuenta con 1.200 puestos en los que venden todo tipo de alimentos (pescados, mariscos, frutas, vegetales, especias, carnes y embutidos) tanto para consumo doméstico como para abastecer restaurantes, ya que es el mercado de productos frescos más grande de Europa.

6 - Catedral de Santa María de Valencia

Inaugurada en 1262, esta imponente catedral se distingue por el estilo gótico valenciano de su arquitectura, aunque también contiene elementos del románico, del gótico francés, el renacimiento, el barroco y el neoclásico. En su interior descansan algunas de las primeras y mejores pinturas del Quattrocento (s. XV) de toda la Península Ibérica.

7 - Barrio El Carmen

Es uno de los barrios del distrito de Ciutat Vella que conforma el casco histórico de la ciudad. Este barrio milenario creció entre dos murallas: la musulmana (siglo XI) hacia el este y la nueva muralla cristiana (siglo XIV) hacia el oeste. Hoy, goza de una de las propuestas turísticas, gastronómicas y culturales más interesantes de la ciudad.

8 - Torres de Serranos

Conforman una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aún permanecen en pie. El conjunto está formado por dos torres poligonales unidas por un cuerpo central construido entre 1392 y 1398 por el maestro Pere Balaguer, quien se inspiró en otras puertas góticas con torres poligonales, como la Puerta Real del monasterio de Poblet.

9 - Palacio del Marqués de Dos Aguas

Esta construcción de estilo barroco finalizada en 1867 es uno de los edificios emblemáticos de Valencia. El palacio que perteneció a la familia Rabassa de Perellós, marqueses de Dos Aguas, alberga en la actualidad el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.

10 - BioParc

Este parque zoológico especializado en la fauna africana está dividido en cuatro zonas representando cuatro biomas: la sabana seca, la sabana húmeda, los bosques del África ecuatorial y Madagascar. Su diseño oculta las barreras entre público y animales, otorgando a los visitantes la sensación de adentrarse en el hábitat de los más de 800 animales de 116 especies que alberga.

Temas relacionados
Más noticias de Valencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.