Hidrógeno, la nueva oportunidad para la Argentina
Santiago López, director de Legales de CGC, expuso sobre las opciones que se le abren al país en la producción de energía en base a hidrógeno gracias a sus recursos naturales
Pese a que Vaca Muerta se posiciona como principal fuente energética del país, el hidrógeno surge como una opción para innovar en el mercado internacional y una nueva solución a largo plazo.
Santiago López, director de Legales de CGC, habló sobre la producción de energía en base a hidrógeno en la Argentina en un mano a mano con Juan Compte.
Señaló que la Argentina tiene los recursos naturales necesarios para una industria que está "arrancando en el mundo y se acelera por la coyuntura internacional" y la necesidad de que "el crecimiento sea sostenible".
"Es fundamental el acceso al financiamiento y el acceso a la tecnología con un costo competitivo para poder llegar a los mercados internacionales. Si bien estamos un poco demorados, hay empresas que creen que Argentina tiene esa capacidad para sumarse a ese pelotón de países que van a abastecer en 2030 las necesidades de los países que tienen que cumplir con el suministro y el proceso de descarbonización", dijo.
En cuanto a la transición energética, aseguró que primero hay que definir qué tipo de país va a ser Argentina porque "si quiere ser exportador tiene que ofrecer al mundo lo que tiene".
Una de las facilidades que tiene el país para apuntar a una industria del hidrógeno, es que gracias a los recursos naturales se pueden apuntar a los dos tipos de este producto. El hidrógeno verde y el azul pueden producirse dentro del territorio.
"El Hidrógeno verde, producido por energías renovables o el azul, producido mediante el gas y con almacenamiento de CO2. Argentina tiene potencial para producir ambos, algo que representaría una inversión de millones de dólares", aseguró.
Aunque el panorama sea alentador, el empresario señaló que existe una "gran competencia" porque el hidrógeno verde no es propiedad de algunos países, a diferencia de Vaca Muerta. "Chile es un gran ejemplo porque con los mismos recursos que Argentina, fue uno de los que comenzó la carrera por el hidrógeno", dijo.
Compartí tus comentarios