Historias de marcas

Perdió todo y a los 60 años creó un negocio multimillonario con una receta de pollo frito

Harland Sanders fundó Kentucky Fried Chicken (KFC) después de ver que sus platos tenían éxito en la estación de servicio que manejaba. Actualmente su cadena tiene más de 26.000 locales en el mundo.

En esta noticia

Muchos creen que se trata de un personaje de ficción. Una figura pintoresca creada para ser la cara oficial de la marca. Pero el Coronel Sanders existió y fue el responsable de crear la cadena de pollo frito KFC hace 70 años. Comenzó su emprendimiento en la cocina de su casa y cuando cumplió 66 años decidió embarcarse en un road trip para vender su receta secreta de pollo frito. Hoy el negocio que fundó factura más de u$s 30.000 millones por año.

Harland Sanders nació en 1890 y se crio en la granja de su familia en Henryville, Indiana. Su padre murió cuando era pequeño y, mientras su madre trabajaba, él se ocupaba de cocinar para sus hermanos. Durante su juventud tuvo múltiples ocupaciones, desde vendedor de seguros hasta obstetra e incluso estudió abogacía por correo. Sin embargo, en 1930 compró una estación de servicio en Corbin, Kentucky, donde se gestaría su proyecto gastronómico.

La cocina del coronel

Los camioneros y viajeros que pasaban por su negocio le pedían recomendaciones de lugares para comer, entonces vio una oportunidad. Empezó a cocinar distintos platos, los cuales servía en la mesa de su cocina. Se corrió la voz sobre sus exquisiteces y pronto tenía tal clientela que tuvo que mudarse a un local exclusivo para su comida enfrente al emprendimiento original.

Harland Sanders compró una estación de servicio en 1930 y ahí empezó a vender sus preparaciones.

A pesar de que había servido brevemente en el ejército, Sanders no había obtenido el rango de coronel, sino que este se lo otorgó el gobernador de Kentucky de forma honoraria en 1935. Sin embargo, recién abrazó este nombre a partir de 1950 cuando también lució por primera vez su icónico traje blanco adornado con una corbata de lazo negra.

Con el correr del tiempo Sanders fue perfeccionando su receta protagonizada por una mezcla de 11 hierbas y especias. También encontró el método de cocción ideal para su pollo frito, el plato estrella de su restaurant. Antes lo cocinaba en sartén, un proceso que llevaba, al menos, media hora. Pero en un evento de demostración descubrió las ollas a presión y a partir de ese momento sus piezas fritas salían en pocos minutos.

El nacimiento de Kentucky Fried Chicken

Al ver que su negocio tenía éxito, el Coronel abrió una sucursal de su Sanders Café en Carolina del Norte, no obstante una serie de eventos desafortunados complicaron su plan. Su local en Corbin se incendió, mientras que su nuevo proyecto no tuvo las ventas esperadas. A esto se le sumó que construyeron una circunvalación en la autopista que bordeaba a su restaurant por lo que muchos turistas y viajeros dejaron de frecuentarlo.

En 1955 Sanders patentó la marca Kentucky Fried Chicken y su método de cocción a presión

Pero Sanders no se quedó quieto. Antes de esto, en 1952, ya había logrado abrir una franquicia con su pollo frito en Salt Lake City, Utah. Les otorgó los derechos para comercializar su receta bajo el nombre de Kentucky Fried Chicken a cambio de un porcentaje de regalías por cada plato vendido. En 1956 decidió vender su restaurante en Corbin y se subió a su auto para recorrer ciudades vendiendo su marca.

Empacó un par de ollas a presión, harina y frascos llenos de su blend de hierbas. Iba restaurante por restaurante ofreciendo una prueba de su pollo frito y así logró abrir cerca de 600 sucursales de Kentucky Fried Chicken. Uno de sus primero empleados fue Dave Thomas, quien en 1968 fundó la cadena de comida rápida Wendy's.

Un embajador crítico

En 1964, ya con 74 años, Sanders vende su compañía por u$s 2 millones a un grupo integrado por el abogado John Brown y el inversor Jack Massey. A cambio, el coronel se quedaría con un sueldo de por vida y continuaría siendo el embajador global de la marca. Siete años después, la marca pasó a manos de la alimenticia Heublein y Sanders no estaba del todo conforme.

Los clásicos baldes de pollo frito empezaron a venderse en 1957.

El Coronel había solicitado que se mantuviera la calidad del pollo y creía que esto no se había cumplido. Solía criticar su sabor e incluso llegó a decir que la salsa parecía papel tapiz. Heublein lo demandó por difamación, aunque la justicia de Kentucky rechazó este pedido.

Sanders abrió su propio local The Colonel's Lady's Dinner House en 1971 y tras una nueva disputa legal, lo renombró como Claudia Sanders Dinner House. Finalmente murió en 1980 a los 90 años.

China, su mercado estrella

La tabacalera R.J. Reynolds compró Heublein en 1982 y cuatro años después le vendió la marca a PepsiCo por u$s 850 millones. En 1991 simplificó su nombre a KFC. El holding escindió su negocio de restaurantes en 1997 y conformó Tricon Global Restaurants (ahora rebautizada como Yum! Brands) que incluye cadenas como Taco Bell y Pizza Hut.

Es la marca que más ventas le genera a Yum! Brands, por encima de Pizza Hut y Taco Bell.

Según el último reporte de resultados de la compañía, KFC cuenta con 26.521 sucursales repartidas en más de 145 países. En la primera mitad de 2022 informó ventas por u$s 14.985 millones y es el vertical que mayores ingresos le genera a Yum! Brands. El 27% de sus ventas vienen de China, mientras que Estados Unidos representó solo un 17 por ciento.

A la Argentina llegó en 2013 de la mano de DEGASA, que posee la master franquicia. En aquel momento la firma era controlada por el fondo Inverlat y en 2018 fue adquirida por el grupo ecuatoriano Int Food Services. En total manejan 22 locales en el país en Buenos Aires, CABA, Rosario y Mendoza.

Temas relacionados
Más noticias de historias de marcas

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.