Son brasileros, vinieron a estudiar medicina y terminaron popularizando el açaí en la Argentina
Patrick Souza y Roberta Rocha crearon Açaí Brasil, una empresa que importa el fruto exótico y ahora proyecta abrir más de 20 locales en el país.
Patrick Souza no tenía planeado quedarse a vivir en el país. "Yo quería estudiar medicina y mi prima, que estaba en Argentina, me insistió para que viniera, pero pensaba quedarme un par de días nada más y recorrer Buenos Aires", dice Souza quien, con 23 años cruzó la frontera y pronto se instaló en el país para estudiar medicina en la Fundación Barceló.
Pero al calor de "un antojo", Souza, junto a su esposa Roberta Rocha -también brasileña- crearon un negocio que no estaba en sus planes. "Queríamos comer un postre, buscábamos açaí y no había", dice entre risas el emprendedor.
Es así que en 2017, y después de tres años de averiguaciones y trámites para registrar la marca en la Argentina, la pareja fundó la empresa Açaí Brasil e hizo la primera importación del producto, un fruto exótico que en el país no se conseguía, pero que es típico de la región amazónica. "Era muy difícil importar a la Argentina porque faltaban dólares y teníamos muchas trabas burocráticas", recuerda Souza, quien tuvo que invertir alrededor de u$s 10.000 -el monto que originalmente estaba destinado a costear sus estudios universitarios- para comenzar la sociedad.
"La marca está registrada en Argentina, la empresa es nacional, pero con producto brasilero", remarca con énfasis el emprendedor.
Al principio estuvieron tres años manejando el negocio a través de entregas, ya que no tenían un local propio. "Llegamos a tener muchas motos y cuando vimos que a los argentinos le gustaba el açaí y lo consumía, decidimos abrir nuestro primer local", cuenta Souza sobre el local que abrieron en la calle Guido al 1900, en Recoleta, a comienzos de 2020.
"La gente hacía fila para entrar", dice. Hoy tienen cuatro locales propios (Recoleta, Palermo, Nordelta y Paseo Houssay) y cuatro franquicias (Belgrano, Lomitas Street, Puerto Madero y Shopping Abasto). Fue el año pasado que comenzaron a expandirse bajo el sistema de franquicias y sobre el que proyectan nuevas aperturas de cara a 2025: sus planes de crecimiento incluyen la apertura de 20 locales en Buenos Aires, un local en cada provincia argentina y el desembarco en Uruguay, Chile y los Estados Unidos.
Para ello, crearon un plan de capacitación para los franquiciados a quienes les proveen todos los insumos. Actualmente trabajan con el mismo proveedor y tienen formulación propia del açaí -en la Argentina el producto no sufre ningún proceso, se vende directo como llega desde Brasil-.
Además del clásico açaí (en sus diferentes formatos como smoothies, jugos y bowls), ofrecen diferentes productos clásicos como coxinhas (bomba de pollo), panes de queso y empadas (tartitas de manteca).
Hoy tiene un consumo mensual de 5 toneladas de açaí y proyectan un consumo mensual de 10 a 15 toneladas con la apertura de los nuevos locales. "Con el nuevo gobierno venimos sintiendo los cambios en el giro para pagar los productos. Igualmente todavía hay que mejorar muchas cosas, como la eliminación del impuesto PAIS que se acaba de anunciar. Si bien la industria nacional es muy buena, es importante dejar ingresar productos de calidad para tener una buena competitividad", cierra.