El argentino prodigio que fue becado en Yale y Columbia: volvió y abrió su propio negocio en el país
Martín Haissiner es abogado de la Universidad de Buenos Aires y recibió una beca Fullbright para hacer su maestría en Yale. Hoy tiene su propio estudio y da clases en la UBA y Udesa.
Mientras muchos se van, algunos deciden volver y apostar por crecer en la Argentina y generar impacto. Martín Haissiner es uno de esos casos. Este abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de 29 años que pasó por las aulas de Yale y Columbia volvió en 2019 a la Argentina y fundó su propio estudio junto a otros abogados.
El camino en Estados Unidos
Para Haissiner, estudiar en los Estados Unidos no era parte del plan. Pero mientras cursaba Derecho en la UBA, su facultad abrió una convocatoria para hacer un intercambio en ese país. Aplicó el último día, casi jugando y, luego de pasar el examen de inglés y una competitiva entrevista con la Decana, se enteró que había conseguido una plaza para ir a la Universidad de Columbia, en Nueva York. "Fue muy desafiante. Cursé materias con los estudiantes de la maestría, como Criminal Law, donde el profesor era el Fiscal General de Nueva York. Un día, antes de empezar la clase, nos dijo que se iba a retirar antes porque tenía un helicóptero esperándolo para ir a un juicio", recuerda sobre la experiencia que tuvo con solo 22 años y lo entusiasmó a soñar en grande.
De vuelta en Buenos Aires, y faltando un año para recibirse, decidió empezar a prepararse para alcanzar otro sueño: entrar a Yale. Luego de haber visto de cerca ese mundo tan desafiante (y habiendo salido airoso), apuntar a la escuela número uno de su rubro no parecía un objetivo inalcanzable, aunque sabía que sí iba a requerir un gran esfuerzo. Finalmente fue admitido y financiado por la prestigiosa beca Fulbright. "En Yale viví quizás uno de los años más lindos de mi vida. Ahí tuve la suerte de ser elegido por mis compañeros como representante de la Facultad de Derecho en el Senado de la universidad, representante de los estudiantes de maestría en la Asociación de Estudiantes Latinos y como representante de mi clase durante la ceremonia de graduación", recuerda.
Al terminar la maestría, decidió quedarse unos meses más en Estados Unidos y rendir el examen de la Barra de Abogados de Nueva York, y pudo matricularse como abogado en el Estado de Nueva York.
Apuesta por Argentina
En 2019 volvió a Buenos Aires y retomó su trabajo en el poder judicial que había puesto en pausa antes de irse. Pero con la firme decisión de abrir un camino propio.
Haissiner tiene el derecho en la sangre, pues sus padres también son abogados. En marzo de 2020, abrió una sede del estudio familiar, que hasta entonces se enfocaba en derecho corporativo, con la intención de ampliar la dedicación de la firma al derecho público, más específicamente dentro de este, al derecho penal y al derecho administrativo. Como si fuera poco, el año pasado también fue nombrado profesor adjunto en la UBA y en el posgrado en Derecho Penal de la Universidad de San Andrés.
Y aunque decidió apostar por el país, asegura que el camino no es sencillo: "Lógicamente, fueron muchas las dificultades que tuve desde que comencé a ejercer. Abrir un emprendimiento en la Argentina de hoy no es fácil y, mucho menos, quince días antes al comienzo del aislamiento que se decretó como consecuencia de la pandemia. Por un lado, el Poder Judicial estuvo formalmente cerrado por varios meses y virtualmente detenido por otro tiempo casi igual. Además, en una economía completamente contraída y golpeada, no muchas personas se muestran dispuestas a consultar a un abogado, salvo que su problema sea urgente -lo que no sucede frecuentemente con tribunales cerrados-".
Pero igualmente piensa en grande: "Mi idea es poder hacer crecer esa estructura y transformarlo en un estudio full service, sumando algunos abogados más. Creo que hay mucha gente muy formada y con importantes experiencias en el exterior. La idea es construir una oficina con presencia regional, que compita con las grandes firmas que tiene hoy el país, y traer a esa gente, que hoy termina siendo en muchos casos absorbida por el Estado o por estudios grandes en estructuras asfixiantes", proyecta.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios