Alimentación saludable

Las 3 especias que funcionan como analgésicos, calman los dolores articulares y combaten la artritis

El hallazgo de la neuróloga Rita Levi, Premio Nobel de Fisiología en 1986, demostró que este alimento es eficaz para reducir el dolor y la inflamación.

En esta noticia

La artritis es una de las enfermedades crónicas más comunes que afecta a las articulaciones, provocando dolor, inflamación y dificultad para realizar tareas cotidianas. 

Aunque esta enfermedad tiene "una baja frecuencia de curación espontánea", los especialistas aseguran que con el tratamiento adecuado es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este contexto, una especia utilizada durante siglos en la medicina natural ganó popularidad por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Estudios recientes indican que esta especia puede aliviar de manera efectiva los dolores articulares y combatir enfermedades como la artrosis.

El té que "lo cura todo": ayuda a dormir mejor, relaja el sistema nervioso y recupera la juventud del cerebro después de los 40

Exigen retirar urgente estos huevos de todos los supermercados y puntos de venta por no ser aptos para consumo humano

La especia que funciona como analgésico natural, calma los dolores articulares y combate la artritis

La neuróloga y ganadora del Premio Nobel de Fisiología en 1986, Rita Levi Montalcini, descubrió una molécula llamada palmitoiletanolamida (PEA), que actúa como un potente analgésico natural

Esta molécula, producida de manera natural por las células del cuerpo, ayuda a reducir el dolor y la inflamación en los pacientes con artritis. Sin embargo, en situaciones crónicas, las células no producen suficiente PEA, lo que requiere una suplementación para mejorar la respuesta antiinflamatoria.

Diversos estudios respaldan el uso de suplementos a base de especias como cúrcuma, jengibre y pimienta negra, combinados con PEA, para aliviar los síntomas de la artritis. Estas especias demostraron tener un impacto significativo en la reducción del dolor y la inflamación articular.

Cúrcuma, jengibre y pimienta: la combinación perfecta contra el dolor de rodilla, cadera y muñeca

  1. El gingerol, el compuesto activo del jengibre, es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para reducir el dolor articular
  2. Por otro lado, la cúrcuma es una especia que se utilizó durante siglos en la medicina tradicional, y diversos estudios demostraron su capacidad para reducir la destrucción ósea en las articulaciones, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
  3. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es el poder de la pimienta negra, que contiene un componente llamado piperina, capaz de mejorar la absorción de la cúrcuma en el organismo. Según los expertos, la sinergia entre estas tres especias potencia sus efectos y las convierte en una opción altamente efectiva para combatir la inflamación y el dolor crónico.

El té para "nunca envejecer": la infusión llena de colágeno que elimina las arrugas y evita dolores musculares

Paro de transporte: todo lo que se sabe sobre la medida y qué hará la UTA

El poder de los suplementos naturales en el alivio de la artritis

Suplementos que combinan cúrcuma, jengibre y pimienta negra ganaron popularidad entre aquellos que buscan aliviar el dolor de manera natural y sin los efectos secundarios asociados a los medicamentos convencionales.

Estas especias no solo ayudan a mejorar la movilidad y disminuir el dolor, sino que también contribuyen a prevenir la progresión de enfermedades como la artritis y la artrosis. De este modo, la medicina natural ofrece una alternativa eficaz y segura para quienes buscan un enfoque más integral en el tratamiento del dolor articular.

El descubrimiento de Rita Levi Montalcini y los estudios posteriores sobre el uso de estas especias abrieron una nueva puerta en el tratamiento de estas enfermedades, brindando esperanza a millones de personas que luchan contra el dolor crónico.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.