Alimentos

El batido que fortalece los músculos y reduce la inflamación abdominal: ¿cómo se prepara?

Los músculos desempeñan un papel crucial en el metabolismo. Además, existen una serie de alimentos que favorecen en su mantención.

En esta noticia

La masa muscular es el tejido que compone los músculos y es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Está formada por fibras musculares que, al contraerse y relajarse, permiten el movimiento, mantener la postura y realizar una gran variedad de acciones.

Sin embargo, sus funciones van mucho más allá de permitir levantarse objetos o caminar. Además de generar fuerza y movimiento, los músculos desempeñan un papel crucial en el metabolismo. 

Cuanto mayor sea la masa muscular, mayor será el gasto calórico en reposo, lo que facilita la pérdida de peso y ayuda a mantenernos saludables. Asimismo, los músculos actúan como un almacén de glucosa, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

¿Por qué es importante tener una buena masa muscular?

Tener una buena masa muscular aporta distintos beneficios para la salud ya que fortalece los huesos, previene enfermedades como la osteoporosis, mejora la circulación sanguínea, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayuda a controlar la presión arterial

Por otro lado, contribuye a un mejor equilibrio y coordinación, lo que disminuye el riesgo de caídas y lesiones. También influye en el estado de ánimo, dado que la actividad física regular, necesaria para ganar masa muscular, libera endorfinas, que son las hormonas que producen sensación de bienestar.

La avena se puede incorporar al desayuno o la merienda.

¿Cómo fortalecer la masa muscular?

Para mantener o fortalecer la masa muscular se debe privilegiar una dieta con nutrientes que estimulen la síntesis de nuevas proteínas. Uno de los alimentos que deben incluirse es la avena, recomendada en más de una ocasión para una buena alimentación.

Según MedlinePlus, la avena es un tipo de grano de cereal del cual pueden consumirse las semillas enteras, sus capas externas, las hojas y los tallos.

¿Cuáles son las propiedades de la avena?

La Federación Española de Nutrición asegura que una de las principales propiedades de la avena es el alto porcentaje de proteínas que contiene, ya que resultan beneficiosas el fortalecimiento de la masa muscular y su funcionamiento.

También ofrece grasas saludables que promueven la reducción de la inflamación y mejoran la recuperación muscular después de una práctica intensa como hacer ejercicio o una lesión.

¿Qué nutrientes tiene la avena?

La Federación Española explica que este cereal tiene un alto contenido de hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos. 

También es fuente de potasio y vitamina E, combinación que influye en la energía corporal y resulta fortificante. En lo que respecta a las semillas de chía, contiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a acelerar el proceso de recuperación muscular.

También tiene proteínas, nutriente necesario para la masa muscular. De acuerdo a la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, la chía es muy rica en antioxidantes, fibra dietética, proteínas, vitaminas, minerales y no posee gluten.

¿Cómo preparar el batido de avena y semillas de chía?

  • Poner en un recipiente un puñado de avena y una cucharada de chía. Colocar agua y dejar en remojo durante 10 horas.
  • Después, llevar a la licuadora y agregar dátiles y medio mango en cubos. Licuar y listo.
Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.