Inteligencia artificial: estos son los seis trabajos que ya la usan, ¿cómo aprender y ganar sueldos de más de u$s 300.000?
Distintos referentes del mundo laboral estimaron que el desarrollo creará más puestos de los que eliminará. ¿Dónde apostar para subirse a la ola?
A partir de la interrupción de la inteligencia artificial, surgieron nuevos empleos que pagan sueldos millonarios y en dólares. Para la BBC, esta tecnología no suprimirá en demasía los puestos laborales, sino que los crea e incluso potenciará.
Bajo este escenario, las empresas en el mundo ya están adoptando el software que desarrollan firmas como Open AI (dueña de Chat GPT) y referentes globales identificaron las 6 grandes apuestas para subirse a la tendencia.
¿Qué trabajos se pueden hacer con la inteligencia artificial?
El informe de la BBC indica que, a partir del nuevo software, se crearon distintas alternativas laborales que permiten ganar hasta u$s 300.000 mensuales. Los empleos son los siguientes:
Investigador de IA
El puesto busca aplicar la tecnología de aplicaciones como ChatGPT o Google AI para superar problemas diarios o más complejos dentro de las empresas. La clave son las habilidades blandas como el pensamiento crítico, la adaptación y la inteligencia emocional.
La Universidad de Leeds define a esta vacante como "un empleado que trata de comprender grandes conjuntos de datos y convertir ese aprendizaje en ideas o planes para desarrollar nuevas tecnologías de IA que los científicos materializarán".
Auditor de algoritmos
Esta posición consiste en analizar los algoritmos de los sistemas y buscar que no tengan sesgos que dejen gente afuera por temas como la edad o su origen.
Si bien es muy técnico o vinculado a la ética, es clave el abordaje conjunto con los científicos de datos.
Ingeniero en Prompts
Este trabajo es el que mejor paga. Los sueldos superan los u$s 300.000 y consiste en buscar las mejores preguntas para hacerle al software y dársela para que las interprete. Prompts significa indicación o instrucción.
Para la revista Time, no se requiere conocimientos en programación ni siquiera un título de ingeniero, aunque algunos especialistas señalaron que no detenta de una verdadera proyección. Otros remarcan la vitalidad para la tecnología.
Procesador de lenguaje
Se trata de un lingüista o similar que no busca comprender la tecnología, sino los idiomas o el lenguaje natural en el que se debe traducir a la máquina nuestra forma de expresarnos. Los chatbots necesitan de estos puestos, más allá de los especialistas técnicos que los desarrollan.
Experto en automatización robótica
La RPA (Robotic Process Automation) es una disciplina que gestiona sistema de software para repentizar tareas y para ejecuciones manuales.
Esta posición es ideal para programadores. Paga elevados salarios en dólares. En Argentina no bajan de los $ 500.000, mientras que en España ofrecen más de 4000 euros mensuales.
Especialistas en ética y leyes
Ya sea por condena social, por críticas de los usuarios o por problemas legales, este puesto es fundamental en el desarrollo de los productos para comprender los eventuales conflictos que puede tener una idea o una aplicación.
Inteligencia artificial: ¿qué dicen los especialistas sobre su avance en el mundo laboral?
"Hay muchos estudios que dicen que la Inteligencia Artificial (IA) está creando más empleos que los que destruye", indicó la CEO de Singularity Experts, Elena Ibáñez, en diálogo con BBC.
En 2020, El Foro Económico Mundial señaló en un informe que había tareas que se estaba automatizando más de 85 millones de puestos de trabajo. Con la aparición de la inteligencia artificial y "la revolución robótica se proyectan más de 97 millones de empleos nuevos".
Jannie Berg, economista de la Organización Internacional del Trabajo, puntualizó que el objetivo debía ser "incorporar esta tecnología para hacernos más eficientes y ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo".
Sobre la situación económica, la referente del rubro laboral subrayó que se necesitan costosas especializaciones en el exterior.
En América Latina hay centros de estudio a tono con las demandas del mercado. "La clave es tener la disposición para aprender y hacer preguntas", cerró Berg.
Compartí tus comentarios