Fin al misterio: la Inteligencia Artificial reveló en qué estado hacen el mejor mole
El mole es una de las comidas más tradicionales y representativas de todo México, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Qué lo hace tan especial?
México tiene una de las gastronomías más variadas y amplias en el mundo y con una historia fascinante detrás de cada uno de sus platos típicos tradicionales. Entre el menú de delicatesen mexicanas que más resuena en la gastronomía del país azteca se incluye el mole y sobre él se pronunció la Inteligencia Artificial.
El mole, único en su género, es una salsa con más de 10 ingredientes básicos que tiene su origen en la época prehispánica. La historia cuenta que los aztecas lo llamaron "Molli" que significaba "Salsa".
En la actualidad, hay más de 15 tipos de moles, cada uno de ellos con una técnica y un sabor particular que leda su región o estado donde se realice. Se le consultó a la Inteligencia Artificial ¿Cuál es el mejor mole de todo México? y su respuesta fue contundente.
Los tres mejores moles de México según la Inteligencia Artificial
La AI dio su top 3 de los estados en México con el mejor mole tipo exportación y de orgullo nacional.
Puebla: La ciudad de Puebla es famosa por su "Mole Poblano", posiblemente uno de los moles más conocidos y apreciados en todo México. Se caracteriza por su mezcla de ingredientes como chiles, chocolate, especias, almendras y más.
El Mole Poblano es una mezcla de influencias indígenas y españolas, y se le atribuye una rica historia.
Oaxaca: Oaxaca es otro estado reconocido por su diversidad de moles. El "Mole Negro" o "Mole Oaxaqueño" es uno de los más emblemáticos. Su elaboración puede ser sumamente laboriosa, ya que involucra una gran cantidad de ingredientes, incluyendo varios tipos de chiles y chocolate.
Además, Oaxaca produce otros moles notables como el "Mole Coloradito" y el "Mole Amarillo".
Guerrero: En este estado, destaca el "Mole Rojo", que se elabora con una mezcla de chiles secos, especias y otras variedades de ingredientes. Aunque puede ser menos conocido a nivel internacional que los moles de Puebla y Oaxaca, el Mole Rojo de Guerrero tiene un sabor único y apreciado.
La historia de este plato típico mexicano deja en clara la diferencia sustancial entre el mole con una simple salsa de chocolate, pues a pesar de que su origen y principal ingrediente es el chocolate, cuenta con otros ingredientes que lo hacen único y lo aleja de ser una salsa tradicional de cacao.
Estos son algunos de los moles que existen en México
La Inteligencia Artificial entregó su reducido listado de los mejores moles de México, pero, consultamos en la red qué otros moles existen y este es un listado de los encontrados.
- Mole poblano
- Mole blanco
- Mole de queso
- Mole amarillo
- Mole mancha manteles
- Mole almendrado
- Mole verde
- Menudo
- Mole de olla
- Mole prieto
- Mole negro
- Pipián rojo
- Pipián verde
Tradicionalmente el mole se sirve como salsa acompañante para el pollo con el arroz, pero, también se usa mucho para las enchiladas de pollo, en especial si son las enchiladas poblanas.
Listado de los ingredientes básicos para preparar un mole
Recetas de mole hay una infinita variedad. Formas, técnicas e ingredientes han ido mutando y cambiando a lo largo de la historia, pero, hay ingredientes del mole que sí o sí debe llevar la salsa.
- Chiles secos
- Chocolate
- Especias
- Tomates y/o Tomatillo
- Cebolla y Ajo
- Caldo o Stock
- Aceite o Manteca de cerdo
- Frutos secos
- Sésamo o ajonjolí
- Espesantes
Las recetas para preparar mole puede variar y es tan personal que muchas regiones, ciudades y estados le dan su toque personal para hacer el mejor mole del mundo.
De lo que sí hay certeza, es que varias celebridades de talla mundial han dejado ver su pasión por la comida mexicana, y por su puesto, por el mole. Entre ellos, Jennifer Aniston, Cameron Díaz, Emma Watson, Tom HollandRosalía, Beyonce, Hugh Jackman, Dua Lipa, Richard Kruspe Jake Gyllenhaal y Emily Ratajkwoski, entre otros.
Compartí tus comentarios