Alquilar un departamento en CABA ya cuesta más $50.000: precios barrio por barrio
El mercado locativo sigue con sus precios en alza. En lo que va del año ya acumula un incremento del 8,5%. Hay poco stock disponible como consecuencia de la Ley de Alquileres. Los precios barrio por barrio
Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires, de dos ambientes ya cuesta $ 50.891 por mes, un 4,5% por encima del mes anterior.
Según un relevamiento realizado por el portal inmobiliario, Zonaprop, En 2021 los precios de los alquileres acumularon una suba de 52,8%, levemente por encima de la inflación.
Lo cierto es que los valores seguirán en alza como consecuencia de una oferta acotada en la ciudad, como consecuencia de la Ley de Alquileres. El volumen actual de avisos es 15% menor al de 2020 y 25% menor al de 2019.
En febrero el ajuste de alquileres (nuevos contratos)
se mantiene por encima de la inflación (7,8%) y el ICL (6,5%). Lo que muestra que en 2022 el precio medio de alquiler acumula una suba de 8,5%.
Alquileres, barrio por barrio
No sorprende que Puerto Madero siga lidera el ranking de precios de barrios en la Ciudad de Buenos Aires. El alquiler promedio se ubica en $ 105.990 por mes, mientras que el retorno anual del alquiler se mantiene bajo (2,8%).
Le siguen Palermo ($ 61.614 por mes) y Núñez ($ 59.188 por mes) en el ranking. En la zona media se encuentran Villa Urquiza ($ 53.421 por mes), Villa Ortuzar ($ 51.354), Caballito ($ 49.830), Santa Rita ($ 47.675), y Paternal ($ 45.300).
Mientras que los barrios más económicos para alquilar son San Telmo ($ 40.915), La Boca ($ 42.164) y Constitución ($ 42.247).
Pese al aumento de la inseguridad, Palermo sigue siendo uno de los barrios con más demanda
Inmuebles: precios de venta sostienen la baja pero los alquileres siguen subiendo
De acuerdo a la variación de precios interanual, Agronomía (75,5%) y Recoleta (65,5%) son los barrios con mayor incremento interanual. Mientras que San Telmo (33,1%) y La Boca (41,3%) son los que menos subieron en el último año.
La rentabilidad por barrio
Según los datos de Zonaprop, la relación alquiler/precio sube levemente y se ubica en 3,28% anual. Es decir, se necesitan 30,5 años de alquiler para recuperar la inversión inicial. Este valor se encuentra un 21% por debajo de lo requerido un año atrás.
Los barrios de Agronomía y La Boca son los mejores para inversores que buscan renta ya que tienen un retorno promedio de 3,9% anual. En la otra punta, San Telmo y Puerto Madero son los de menor retorno.
Venta de inmuebles
El valor de un departamento de dos ambientes y 50 m2 en promedio es de u$s 121.419, mientras que un departamento de tres ambientes y 80 m2 alcanza los u$s 172.630.
Los valores siguen su desaceleración. Y es que el precio medio en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s 2331 el m2, mostrando una caída del 0,6% respecto al mes pasado.
Desde los máximos de 2019 los precios acumulan una caída de 16,8%. Mientras, las unidades a estrenar son las que demuestran menor descenso.
En este aspecto, en abril de 2018 el 90% de los barrios registraba un incremento de precio. Actualmente, el 90% de los barrios mantiene una disminución de sus valores mes a mes.
En cuanto a las operaciones de enero 2022, el volumen de escrituras disminuye 14% respecto al mismo mes de 2021. El volumen 2021 fue 84% mayor al de 2020 pero se mantuvo un 14% por debajo de 2019 y 55% menor a 2018.
Cuánto cuesta construir una casa
El costo de construcción en dólares muestra una leve estabilidad. En los últimos tres meses bajó 0,7% mientras que los precios de venta de departamentos en CABA bajaron 1,5%.
Según se desprende de los datos de Zonaprop, construir cuesta actualmente 21% menos que el promedio entre 2012 y 2021.
Los barrios de Puerto Madero (u$s 5569 el m2), Palermo (u$s 3.024)y Belgrano (u$s 2892) encabezan el ranking de precios en CABA.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios