Walmart contratará 3000 choferes para una flota de vans 100% eléctrica en los EE.UU.
La cadena apuesta fuerte a su servicio de delivery de la última milla en su país. Crecerá 30 veces en cantidad de conductores y cinco, en hogares a los que llegará. El anuncio contrasta con lo que ocurrió en su ex filial argentina, a la que un conflicto con Moyano le costó más de $ 270 millones
La cadena estadounidense Walmart anunció que planea contratar a más de 3000 choferes en los Estados Unidos y construir una flota de vans completamente eléctricas en ese país, en su intento por reforzar su servicio de reparto de alimentos, su más reciente inversión para completar su red de última milla.
La empresa, que dijo que tiene cerca de 100 conductores al día de hoy, espera estar en condiciones de alcanzar los 30 millones de hogares para fines de año. Actualmente, abastece a 6 millones.
Basada en Bentonville, Arkansas, Walmart lanzó en 2019 su servicio de delivery InHome, por el cual sus empleados entregan alimentos directamente en los hogares de los clientes, algunas veces, llevando los ítems directamente a las heladeras de las cocinas o los garages cuando la gente no está en casa.
El conductor utiliza un código de acceso para una única vez con el que abre las puertas, a través de una app que se sincroniza con una cerradura inteligente.
El anuncio contrasta con lo que ocurrió en su ex filial argentina, vendida en noviembre de 2019 a un grupo local. En el primer trimestre de 2020, un conflicto gremial con el sindicato de camioneros paralizó a la compañía y se terminó resolviendo en mayo, luego de que escaló por la intransigencia de los negociadores de ambas partes. La empresa desembolsó $ 277 millones para el pago de una gratificación extraordinaria a los 505 empleados -sobre un total de 10.000 en su dotación- que están afiliados al gremio que conducen los Moyano.
Apuesta anticovid
Por temores al Covid-19, muchos consumidores de los Estados Unidos se volcaron a la entrega a domicilio de alimentos desde el inicio de la pandemia. Esto detonó una competencia agresiva en la industria del retail, con la incursión de jugadores como Whole Foods (de Amazon), Instacart y Uber.
Walmart experimentó durante años con opciones de entrega de última milla. En 2017, por ejemplo, estableció un programa a través del cual sus propios empleados podrían tomar las órdenes online directamente en los hogares de los clientes.
En agosto último, de cara a la temporada de vacaciones de los Estados Unidos, lanzó un servicio de delivery de última milla para otros comerciantes. El año pasado, también testeó sus vans de delivery con marca propia, ante el desborde de demanda que tuvieron empresas como UPS, FedEx y el correo oficial de los Estados Unidos.
Las más leídas de Negocios
Hot Sale 2022 ya tiene fecha: cuándo es y qué descuentos se conseguirán
El dueño de La Serenísima perdió más de $1000 millones en tres meses y apunta al control de precios
Cómo anotar una propiedad como bien de familia: trámite fácil y consulta gratis con escribanos en Buenos Aires este sábado
"Nos llaman de otros países para ver cómo se maneja una empresa en contexto inflacionario", asegura la número uno de Unilever
Las empresas apuntan a la 'generación plateada': son los más ricos y los que más consumen
Las más leídas de Apertura
La PyME que encontró en los alfajores una "olla de oro": ya hacen 15.000 por semana
Dos compañeros de la facultad empezaron con una huerta de albahaca y hoy le venden a todos los súper y restaurantes del país
El método de Warren Buffett y Steve Jobs para ser exitoso: una sola palabra que te permite estar enfocado
Comprar una propiedad: 6 consejos para que no se convierta en una pesadilla
Son chinos, tienen frigorífico en Santa Fe y quieren que todos sus empleados terminen el secundario: cómo es el plan
Destacadas de hoy
Dólar blue hoy lunes 9 de mayo: a cuánto cotiza

Compartí tus comentarios